Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Alianza Evangélica pide sentarse a dialogar, ‘sin ninguna precondición’ y Obispos instan a la Corte pronunciarse

En medio de protestas, han ocurrido actos de vandalismo tanto en la propiedad pública como privada

La Alianza Evangélica pide sentarse a dialogar, ‘sin ninguna precondición’ y Obispos instan a la Corte pronunciarse
Un auto vandalizado frente a la sede del PRD. Foto Isaac Ortega.

La Alianza Evangélica de Panamá (AEP), a través de un comunicado divulgado este miércoles 25 de octubre, hizo un llamado a la sensatez, la reflexión y la calma, promoviendo el diálogo como herramienta para salir de la crisis social que enfrenta el país por la aprobación de la Ley 406 de 2023.

+info

Un recorrido por la feEl Ramadán en el católico Panamá, una festividad íntima para los musulmanesConsejo Interreligioso de Panamá rechaza hechos de violencia realizados en ‘nombre de Dios’

“Si analizamos la historia de la humanidad, el diálogo y la sensatez siempre han triunfado por encima de la insensatez, la violencia y la incomprensión”, indicaron.

En julio del año 2022, la Alianza Evangélica de Panamá, junto con la Iglesia católica y el Comité Ecuménico de Panamá participó de una mesa de diálogo con el propósito de coadyuvar a la búsqueda de soluciones frente a importantes reclamaciones hechas por amplios sectores de la sociedad panameña, integrado por grupos autóctonos, educadores y otros sectores del país.

Los evangélicos dicen que están dispuestos a volver a dialogar con el Gobierno Nacional y los sectores grupos que se oponen al contrato minero, a fin de encontrar una salida negociada “a esta difícil situación que enfrentamos”.

Además, la AEP instó al Gobierno Nacional y a todas las partes que están protestando en estos momentos a tomar acciones inmediatas para detener la escalada de violencia, “antes de que se desborden las pasiones, se pierdan valiosas vidas humanas y se le haga un daño irreversible a la economía del país, con lo cual se afecta principalmente a miles de panameños que dependen de la economía informal para llevar el sustento diario a sus hogares”.

En el comunicado, convocaron a todas las iglesias, ministerios eclesiásticos, capítulos regionales y comisiones de la Alianza Evangélica de Panamá, a jornadas de ayuno y oración por la paz de la República de Panamá.

Por último, argumentaron que “la forma menos traumática de solucionar la situación que enfrentamos es por medio de un diálogo, sin ninguna precondición”.

En tanto, en un comunicado emitido la tarde de este miércoles, la Conferencia Episcopal Panameña solicitó a la Corte Suprema de Justicia que “revise y se pronuncie urgentemente sobre la inconstitucionalidad de la ley del contrato con Minera Panamá”.

De acuerdo los obispoos, un rápido pronunciamiento permitirá “superar la confrontación y traer la paz, buscando espacios de encuentro, consensos y soluciones en las que todos participemos”.

“Motivados por la fe y la esperanza en el Dios creador de la vida y de la madre naturaleza, como guías de la Iglesia Católica, solicitamos se escuche el clamor del pueblo en las calles”, destaca el comunicado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más