La Alianza Evangélica de Panamá (AEP), a través de un comunicado divulgado este miércoles 25 de octubre, hizo un llamado a la sensatez, la reflexión y la calma, promoviendo el diálogo como herramienta para salir de la crisis social que enfrenta el país por la aprobación de la Ley 406 de 2023.
“Si analizamos la historia de la humanidad, el diálogo y la sensatez siempre han triunfado por encima de la insensatez, la violencia y la incomprensión”, indicaron.
En julio del año 2022, la Alianza Evangélica de Panamá, junto con la Iglesia católica y el Comité Ecuménico de Panamá participó de una mesa de diálogo con el propósito de coadyuvar a la búsqueda de soluciones frente a importantes reclamaciones hechas por amplios sectores de la sociedad panameña, integrado por grupos autóctonos, educadores y otros sectores del país.
Los evangélicos dicen que están dispuestos a volver a dialogar con el Gobierno Nacional y los sectores grupos que se oponen al contrato minero, a fin de encontrar una salida negociada “a esta difícil situación que enfrentamos”.
Además, la AEP instó al Gobierno Nacional y a todas las partes que están protestando en estos momentos a tomar acciones inmediatas para detener la escalada de violencia, “antes de que se desborden las pasiones, se pierdan valiosas vidas humanas y se le haga un daño irreversible a la economía del país, con lo cual se afecta principalmente a miles de panameños que dependen de la economía informal para llevar el sustento diario a sus hogares”.
En el comunicado, convocaron a todas las iglesias, ministerios eclesiásticos, capítulos regionales y comisiones de la Alianza Evangélica de Panamá, a jornadas de ayuno y oración por la paz de la República de Panamá.
Por último, argumentaron que “la forma menos traumática de solucionar la situación que enfrentamos es por medio de un diálogo, sin ninguna precondición”.
En tanto, en un comunicado emitido la tarde de este miércoles, la Conferencia Episcopal Panameña solicitó a la Corte Suprema de Justicia que “revise y se pronuncie urgentemente sobre la inconstitucionalidad de la ley del contrato con Minera Panamá”.
De acuerdo los obispoos, un rápido pronunciamiento permitirá “superar la confrontación y traer la paz, buscando espacios de encuentro, consensos y soluciones en las que todos participemos”.
“Motivados por la fe y la esperanza en el Dios creador de la vida y de la madre naturaleza, como guías de la Iglesia Católica, solicitamos se escuche el clamor del pueblo en las calles”, destaca el comunicado.