Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La arena para el relleno en Amador saldrá de Chame, del archipiélago de Las Perlas y de la bahía de Parita

El material para el relleno es uno de los temas que más inquieta a autoridades del Ministerio de Ambiente y a ecologistas.

La arena para el relleno en Amador saldrá de Chame, del archipiélago de Las Perlas y de la bahía de Parita

El impacto del relleno de 50 hectáreas que se quiere hacer en Amador, en el corregimiento de Ancón, va más allá del área específica donde se pretende desarrollar el proyecto.

El estudio de impacto ambiental —que está en fase de evaluación por parte del Ministerio de Ambiente—detalla que el área de “influencia directa” del relleno es de 156 hectáreas, mientras que la zona de “influencia indirecta” es de 389 hectáreas.

Según el documento, el objetivo del relleno, que será de arena, es proporcionar una plataforma para la implementación de las estructuras en tierra, como edificios, estacionamientos, áreas de playa, marina, entre otras facilidades. ¿Pero de dónde saldrá el material para el megarelleno?

Según el estudio ambiental, el material considerado para utilización en las actividades de relleno será obtenido de explotación submarina en cuatro zonas consideradas: dos puntos en Chame, el archipiélago de Las Perlas y la bahía de Parita.

En cuanto a la cantidad y forma de traslado del material, se plantea que el proyecto demanda 4.5 millones de metros cúbicos de arena y que la arena será transportada mediante barcazas hasta el área del proyecto, rodeando y sin afectar la operación del canal de Panamá.

Zona protegida

El material para el relleno es uno de los temas que más inquieta a autoridades del Ministerio de Ambiente y a ecologistas. Una prueba de ello es que, como parte del proceso de evaluación del estudio ambiental, Enrique Castillo, director de la región metropolitana de esa entidad, emitió un informe técnico el pasado 22 de abril, en el que subrayó que uno de los sitios indicados para extracción de arena —el archipiélago de Las Perlas— es un área que fue declarada Zona Especial de Manejo Marino-Costero, mediante la Ley 18 de 31 de mayo de 2007. Es decir, que goza de cierta protección.

“Se solicita verificar sitios de extracción de arena”, le recomienda Castillo a los funcionarios del Ministerio de Ambiente que están evaluando el contenido del estudio de impacto ambiental sobre el relleno marino.

Para el biólogo del Centro de Incidencia Ambiental Isaías Ramos los impactos de proyectos de este tipo van más allá del emplazamiento físico, y no terminan con el periodo de su construcción. “Impactos que no se evalúan por las autoridades en el estrecho y fragmentado análisis que realizan”, apuntó.

En palabras de Ramos, solo por análisis en función de cambio climático y elevación del nivel del mar sería necesario valorar si se sustenta la construcción de un relleno en la zona, con su mantenimiento continuo y actividades asociadas.

“Esto con el añadido de que la arena allí depositada será traída de sitios ecológicamente frágiles, como la Bahía de Chame y el Archipiélago de las Perlas”, acotó.

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dijo que “pronto” se tendrá una decisión final sobre el estudio, y si no cumple con las normativas será rechazado.

El proyecto se llamará Desarrollo Marítimo Amador y su promotor es L.G.S. Panama Tourism Development.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más