La Contraloría General de la República ha iniciado una auditoría forense en la Caja de Seguro Social (CSS), tras las denuncias presentadas por el departamento de Finanzas de la institución.
La investigación abarca el periodo 2019-2024, durante el cual la dirección estuvo a cargo de Enrique Lau Cortés. Además, se evaluarán áreas clave como el sistema de distribución de medicamentos, las planillas y las pensiones.
Cabe recordar que la pérdida de más de 2.5 millones de dólares en medicamentos vencidos fue uno de los motivos que, en octubre de 2024, derivó en la presentación de una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el exdirector Lau Cortés y otros altos funcionarios responsables de los departamentos de almacén y compras.
Según un comunicado de la Contraloría General, la auditoría tiene como objetivo detectar y prevenir irregularidades, fraudes y posibles actos de corrupción en la gestión de los fondos de la CSS.
Paralelamente, la CSS se encuentra en medio de un proceso de reforma en la Asamblea Nacional, a través del proyecto de ley 163. Actualmente, el Órgano Legislativo está discutiendo el segundo bloque del proyecto, dividido en tres partes para su debate en segundo trámite.
Por otro lado, la institución enfrenta otro desafío persistente: el aumento de los costos salariales. El director de la CSS, Dino Mon, señaló que, aunque se ha reducido el número de contratos temporales, la planilla sigue creciendo.
En los últimos tres meses, se rescindieron más de 400 contratos temporales, lo que ha permitido que la CSS continúe operando sin mayores inconvenientes. No obstante, los incrementos salariales, como los bienales y otros ajustes automáticos por ley, siguen elevando los egresos, lo que agrava aún más la sostenibilidad financiera de la institución.
A pesar de los esfuerzos por reducir el personal, este aumento de costos representa un desafío considerable a largo plazo.
Mon también desmintió las versiones que sugieren presiones políticas para nombrar nuevos empleados. A pesar de las especulaciones sobre la politización de la CSS, el director aseguró que no ha recibido solicitudes de diputados para ocupar puestos en la institución.
Finalmente, la CSS mantiene una planilla anual cuyo costo supera los 800 millones de dólares, lo que refleja el alto gasto operativo de la institución.