Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Contraloría inicia una auditoría forense en la Caja de Seguro Social

La investigación abarca el periodo 2019-2024, durante el cual la dirección estuvo a cargo de Enrique Lau Cortés.

La Contraloría inicia una auditoría forense en la Caja de Seguro Social
Según un comunicado de la Contraloría General, la auditoría tiene como objetivo detectar y prevenir irregularidades, fraudes y posibles actos de corrupción en la gestión de los fondos de la CSS. Archivo

La Contraloría General de la República ha iniciado una auditoría forense en la Caja de Seguro Social (CSS), tras las denuncias presentadas por el departamento de Finanzas de la institución.

+info

¿Cumplirá esta vez? CSS promete acabar con la escasez de medicamentos‘Acabaremos con la mafia de la medicina’: Mulino reducirá precios de medicamentos

La investigación abarca el periodo 2019-2024, durante el cual la dirección estuvo a cargo de Enrique Lau Cortés. Además, se evaluarán áreas clave como el sistema de distribución de medicamentos, las planillas y las pensiones.

Cabe recordar que la pérdida de más de 2.5 millones de dólares en medicamentos vencidos fue uno de los motivos que, en octubre de 2024, derivó en la presentación de una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el exdirector Lau Cortés y otros altos funcionarios responsables de los departamentos de almacén y compras.

Según un comunicado de la Contraloría General, la auditoría tiene como objetivo detectar y prevenir irregularidades, fraudes y posibles actos de corrupción en la gestión de los fondos de la CSS.

Paralelamente, la CSS se encuentra en medio de un proceso de reforma en la Asamblea Nacional, a través del proyecto de ley 163. Actualmente, el Órgano Legislativo está discutiendo el segundo bloque del proyecto, dividido en tres partes para su debate en segundo trámite.

Por otro lado, la institución enfrenta otro desafío persistente: el aumento de los costos salariales. El director de la CSS, Dino Mon, señaló que, aunque se ha reducido el número de contratos temporales, la planilla sigue creciendo.

En los últimos tres meses, se rescindieron más de 400 contratos temporales, lo que ha permitido que la CSS continúe operando sin mayores inconvenientes. No obstante, los incrementos salariales, como los bienales y otros ajustes automáticos por ley, siguen elevando los egresos, lo que agrava aún más la sostenibilidad financiera de la institución.

A pesar de los esfuerzos por reducir el personal, este aumento de costos representa un desafío considerable a largo plazo.

Mon también desmintió las versiones que sugieren presiones políticas para nombrar nuevos empleados. A pesar de las especulaciones sobre la politización de la CSS, el director aseguró que no ha recibido solicitudes de diputados para ocupar puestos en la institución.

Finalmente, la CSS mantiene una planilla anual cuyo costo supera los 800 millones de dólares, lo que refleja el alto gasto operativo de la institución.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más