Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La CSS no ha realizado actos públicos de precio único para comprar medicinas en todo el año

Los pacientes de enfermedades crónicas solicitan al presidente Laurentino Cortizo una reunión para abordar la persistente falta de medicinas en la CSS. Este año no se ha realizado ningún acto público de precio único para comprar medicinas

La CSS no ha realizado actos públicos de precio único para comprar medicinas en todo el año
Las medidas adoptadas por el gobierno no han logrado solucionar la falta de medicinas en la CSS. Cortesía/CSS

Tras la denuncia de los pacientes de enfermedades críticas, crónicas y degenerativas sobre el desabastecimiento de medicinas, la Caja de Seguro Social (CSS) aseguró que implementa una estrategia para agilizar la compra de medicinas.

La presidenta de la Comisión Especial de Abastecimiento de Medicamentos de la CSS, María Donderis, reconoció que faltan medicamentos y que el abastecimiento en todo el país registra un porcentaje promedio de 87.8%.

Detalló que en una mesa de trabajo con funcionarios de Planificación, Compras, Asesoría Legal y Logística le da seguimiento “estrecho” a los expedientes que están para refrendo en la Contraloría General, para atender cualquier inquietud que tenga la entidad fiscalizadora y así agilizar los procesos de compra, para que “sean refrendados lo más rápido posible”, añadió.

“Ya tenemos expedientes refrendados y los proveedores han estado entregando medicamentos en los diferentes depósitos”, subrayó.

La CSS no ha realizado actos públicos de precio único para comprar medicinas en todo el año
Conferencia de prensa realizada por los miembros de la Federación Nacional de las Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas. Isaac Ortega

No obstante, Enma Pinzón, vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd), manifestó que esta mesa tiene varios años; lo nuevo es que han enviado personal de la CSS a la propia Contraloría General de la República para ir subsanando los errores que impiden que los actos sean refrendados.

Recordó que este año no se ha realizado ningún acto público de precio único y todos los contratos que están pendiente de refrendo están así desde el año pasado.

De acuerdo con Pinzón, hay medicamentos de enfermedades críticas que están desabastecidos, ya que los contratos son viejos y los proveedores ya despacharon la totalidad de la mercancía adquirida, es decir, que el contrato perdió vigencia y se necesitan adendas. El actual abastecimiento, ¿cuántos meses durará?, se pregunta la representante de los pacientes.

María Donderis, presidenta de la Comisión Especial de Abastecimiento de Medicamentos de la CSS.

El abastecimiento de medicamentos en todo el país registra un porcentaje promedio de 87.8%”.

En ese sentido, los pacientes aseguraron el pasado 14 de junio, en conferencia de prensa, que un gran porcentaje de medicamentos que sí hay en farmacia, tienen un inventario muy bajo o pronto se agotarán.

Los miembros de Fenaeccd mencionaron medicamentos tan críticos como eritropoyetina (para el manejo anemia renal), fingolimod (para la esclerosis múltiple) y metotrexato (para el cáncer), entre otros.

“Los pacientes pedimos que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, y su vicepresidente José Gabriel Carrizo, nos reciban porque nosotros no somos una organización que solo se queja, ya que tenemos propuestas para presentar”, expresó Pinzón.

Mientras que los pacientes enfrentan la falta de medicinas, los proveedores de la CSS están en espera del pago de los fármacos entregados entre 2022 y 2023.

La CSS adeuda a proveedores al menos $48 millones, informó recientemente la Asociación de Representantes y Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Aredis). La entidad dice que estos pagos están en proceso de refrendo por parte de la Contraloría General de la República.

El tema del desabastecimiento en el país no es nuevo, pues las autoridades desde el año pasado crearon una mesa técnica de medicamentos para encontrar solución a este problema que afecta a los pacientes. El coordinador de esa mesa era el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, quien hace poco aseguró que no hay desabastecimiento.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más