Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de que la Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato minero, es inconstitucional, los dirigentes gremiales indicaron que deben reunirse con las bases para posteriormente establecer una mesa de diálogo con el Ministerio de Educación (Meduca) para negociar un acuerdo de finalización de huelga.
Entre los puntos que deben ser abordados con el Meduca está el pago de la segunda quincena de noviembre, que fue retenida a 17 mil 495 docentes, así como la fecha de finalización del año escolar.
Lea también: Meduca comienza a retener salarios a los docentes
El vocero de la Asociación de Maestros Veragüenses, Humberto Montero, indicó que los representantes de las más de 20 organizaciones magisteriales deben evaluar y hacer un balance de la situación para reunirse con las autoridades del Meduca.
“Ahora mismo estamos celebrando la victoria, porque usted sabe que este fallo es firme e inapelable”, expresó.
Los docentes están en huelga desde el pasado 23 de octubre en rechazo al contrato del Estado con la minera canadiense First Quantum Minerals.
Mientras que el secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), Luis Sánchez, sostuvo que siguen en huelga porque no se han reunido con las bases y tampoco tienen un acuerdo con el Meduca.
“Nosotros hemos decidido buscar una segunda o tercera persona para llegar a un acuerdo de huelga, porque no queremos a la ministra de Educación”, aseguró.