Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La isla es nuestro teatro’: la dramatización comunitaria para preservar la historia Guna

Las revoluciones han marcado el curso de la historia, pero algunas han quedado apartadas en la memoria colectiva, a pesar de su impacto.

Tal es el caso de la Revolución Dule o Revolución Guna de 1925, un levantamiento de los gunas contra los abusos de la policía panameña, que resultó en asesinatos y la declaración de independencia del territorio como la “República Dule”.

Después de los intensos enfrentamientos, se dieron las conversaciones, negociaciones y la eventual firma de los tratados de paz en la cual renunciaban a su independencia pero ganaban el respeto a sus tradiciones y la autonomía de su territorio por parte del gobierno panameño. Territorio que nombraron “Guna Yala”.

Para mantener esta historia viva en las siguientes generaciones, en las islas pobladas realizan dramatizaciones comunitarias, en las que niños, jóvenes, adultos y ancianos recrean los sucesos de 1925 en las calles, escuelas y espacios comunes.

‘La isla es nuestro teatro’: la dramatización comunitaria para preservar la historia Guna
Comunidad de la Isla Gardi Sugdub reunida en el patio frontal de su escuela para participar y presenciar la dramatización comunitaria de la Revolución Dule. Guna Yala. 24 de febrero de 2025. Foto: Alexander Arosemena

Puedo contar esta historia porque tuve la oportunidad de viajar a Gardi Sugdub y ser testigo directo de estas dramatizaciones. Presencié cómo la comunidad revive con fervor su pasado. Ver a niños y adultos interpretar los sucesos de 1925 con tal intensidad me permitió comprender la profunda importancia de esta práctica en la conservación de la memoria histórica. Tal es el caso de la escena en la que los policias panameños arrancan las molas y las chaquiras de los indígenas gunas y se burlan de ellos.

‘La isla es nuestro teatro’: la dramatización comunitaria para preservar la historia Guna
Recreación de escena en la que un policía panameño (vestido de negro con un fusil) arranca a la fuerza las chaquiras de una indígena Guna. Isla Gardi Sugdub, Guna Yala. Foto: Alexander Arosemena

Se trata de un relato poderoso sobre la memoria histórica y la identidad de los gunas, especialmente por el lugar en el que estamos. Gardi Sugdub es una de las primeras islas cuyos pobladores han sido desplazados debido a la eventual elevación del nivel del mar por el cambio climático.

A pesar de las amenazas climáticas, muchos decidieron quedarse, mientras que otros, ese lunes 24 de febrero, estaban de visita por la celebración de la Revolución.

Los actores son los miembros de la comunidad y su escenario son sus calles y escuelas. La comunidad se convierte en una obra de teatro gigante e inmersiva interpretando a la policia panameña y a los originarios.

‘La isla es nuestro teatro’: la dramatización comunitaria para preservar la historia Guna
Joven Guna disfrazado de policía panameño. Isla Gardi Sugdub, Guna Yala. Foto: Alexander Arosemena

Para recrear la brutalidad de los hechos en los cuales los originarios gunas se levantaron en armas contra los policías panameños, los niños, jóvenes y adultos actúan apasionadamente, incluso utilizando bolsitas de sangre falsa que explotan al momento de atacar. También hay fusiles de madera y plástico que apuntan directamente al público y a los actores.

‘La isla es nuestro teatro’: la dramatización comunitaria para preservar la historia Guna
Dramatización de los policias panameños (vestidos de negro con gorra negra) atacan violentamente a los originarios Guna. Isla Gardi Sugdub, Guna Yala. 24 de febrero de 2025. Foto: Alexander Arosemena

Recrean cada escena del suceso y la mayoría de la comunidad es espectadora, en especial los niños, quienes llegan a ser salpicados por la sangre falsa y llorar del miedo y la tristeza del realismo de las escenas y los actores. Esta dramatización comunitaria se realiza en varias islas para estas fechas cada año.

‘La isla es nuestro teatro’: la dramatización comunitaria para preservar la historia Guna
Niña Guna siendo espectadora de la dramatización comunitaria de la Revolución Dule. Isla Gardi Sugdub, Guna Yala. 24 de febrero de 2025. Foto: Alexander Arosemena

Estos teatros no solo son una manera de mantener la historia viva de los indígenas. También debe ser un recordatorio y llamado a la reflexión de los roles que los ciudadanos tienen en la historia de los demás, especialmente, en nuestros pueblos indígenas.

‘La isla es nuestro teatro’: la dramatización comunitaria para preservar la historia Guna
Dramatización de padre abrazando a su hijo después de ser atacado violentamente por los policías panameños. Foto: Alexander Arosemena

Los más pequeños eran los grandes y principales actores del teatro histórico e inmersivo de Guna Yala, esa misma comarca en la que 9 de cada 10 niños viven en pobreza, pero la comunidad se organiza para que no olviden su historia.

‘La isla es nuestro teatro’: la dramatización comunitaria para preservar la historia Guna
Dramatización de familia Guna abrazándose después que los policías panameños le arrancaran sus vestimentas tradicionales. Foto: Alexander Arosemena


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más