Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La ley del silencio impuesta ante la falta de medicinas en la CSS

Los pacientes de enfermedades crónicas denunciaron ayer lunes que los funcionarios que denuncian la falta de medicinas son objeto de acoso y hostigamiento por parte de las autoridades administrativas de la CSS.

Pacientes con enfermedades críticas, crónicas y degenerativas de la Caja de Seguro Social (CSS) protestaron ayer lunes en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, de la vía Transístmica, ante la falta de medicamento, así como por el acoso y hostigamiento que reciben los funcionarios de la entidad que denuncian la falta de medicinas.

En esta protesta, los pacientes reiteraron que piden que acabe el “no hay”, “está agotado” y “viene el otro mes” cuando acuden a las instalaciones de la CSS por sus medicinas.

Los pacientes miembros de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd), manifestaron que hace meses vienen denunciando la falta de medicinas.

La ley del silencio impuesta ante la falta de medicinas en la CSS
Enma Piznón, vicepresidenta d ela Fenaeccd. Issac Ortega

Enma Pinzón, vicepresidenta de la Fenaeccd, dijo que la CSS habla de un 90% de abastecimiento. “Pero sería bueno preguntar cuántos meses cubre ese abastecimiento que tienen porque hay muchos casos que ni siquiera es un mes”, manifestó.

Añadió que han solicitado una cita al presidente de la República, Laurentino Cortizo, y así lograr una intervención directa del Órgano Ejecutivo.

Durante la protesta de silencio, los pacientes también plantearon que los funcionarios que denuncian la falta de medicinas son objeto de acoso y hostigamiento por parte de las autoridades administrativas de la CSS, como es el caso de la enfermera especializada en salud mental y expresidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras, Ana Reyes de Serrano.

Recientemente, Reyes denunció el desabastecimiento de medicamentos antidepresivos y antipsicóticos para la salud mental y ayer estaba citada a las oficinas administrativas de la CSS en Clayton para que haga sus descargos ante investigación que se realiza por declaraciones dadas a medios de comunicación.

La ley del silencio impuesta ante la falta de medicinas en la CSS
Los pacientes llevan semanas quejándose de la falta de mediccamentos en la CSS. Isaac Ortega

La Fenaeccd deja claro que el desabastecimiento de estos medicamentos es una cruda realidad para los pacientes que usan los servicios de las farmacias de la Caja de Seguro Social. Para la salud mental: fluoxetina y quetiapina acaban de llegar después de más de 6 meses desabastecidos. Aún no hay olanzapina y clonazepam con más de 6 meses agotados. Decanato de anatensol va y viene en los cuartos de urgencia, y otros más también corren la misma suerte.

Este medio conoció que la CSS emitió una orden prohibiendo a los funcionarios reunirse con los proveedores, con el objetivo “de que las mismas se realicen amparadas con la formalidad para garantizar la transparencia que garantiza a la actual administración”.

Ante la falta de medicinas que denuncian los pacientes, la CSS aseguró que implementa una estrategia para agilizar la compra de medicinas, así como para el pago adeudado a los proveedores de $48 millones.

El tema del desabastecimiento en el país no es nuevo, pues las autoridades desde el año pasado crearon una mesa técnica de medicamentos para encontrar solución a este problema que afecta a los pacientes. El coordinador de esa mesa era el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, quien hace poco aseguró que no hay desabastecimiento.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más