Alrededor de un 30% de los niños y jóvenes panameños de entre 5 y 19 años de edad sufre de obesidad y sobrepeso, según un reciente informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
Incluyendo a Panamá, 29 países y territorios de la región tienen una prevalencia alta (mayor al 25%) de sobrepeso infantil en niños y adolescentes. Según la Encuesta Nacional de Salud Pública del 2019, 4 de cada 10 niños en Panamá tienen exceso de peso.
El informe de Unicef, titulado Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe?, advirtió que los niños que viven con sobrepeso u obesidad están más expuestos a mantener estas condiciones en la edad adulta, así como a una menor esperanza de vida y a contraer enfermedades no transmisibles, como diabetes, males cardiovasculares, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer.
En el informe se destacó que entre los principales determinantes del sobrepeso infantil figuran los entornos alimentarios obesogénicos o ambientes que favorecen el desarrollo de la obesidad y estimulan malos hábitos y comportamientos que conducen al exceso de peso.
La prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en América Latina y el Caribe supera la media mundial en medio de una escalada “alarmante” del fenómeno en las últimas dos décadas.
En el istmo, uno de estos factores es la desnutrición crónica que afecta a alrededor de 13.8% de los niños. Este tipo de factores abunda en la región, particularmente en zonas urbanas, vulnerables y menos favorecidas social y económicamente. El consumo de productos no saludables e industrializados se ha normalizado, especialmente en familias más vulnerables y con menor nivel de ingresos.
Como medida preventiva, Panamá cuenta con la campaña “La verdad de frente”, que busca impulsar que se coloque una etiqueta en la parte frontal de los alimentos procesados, a través del uso de sellos que adviertan al consumidor del contenido de nutrientes críticos.
Según el director regional de Unicef, Gary Conille, hay que revertir la ola de sobrepeso infantil en América Latina y el Caribe. “A partir de ahora, debemos acelerar aún más las acciones de prevención del sobrepeso en etapas tempranas de la vida priorizando el bienestar y la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes”, destacó.
Unicef llamó a los países de Latinoamérica a que declaren “la prevención del sobrepeso infantil como prioridad nacional de salud pública”.
Según el informe, más de cuatro millones de personas menores de 5 años y casi 50 millones con edades entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso en la región.