Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La obesidad en los niños prevalece por encima de la media mundial en Panamá

La proporción de la población infantil del istmo que presenta características de sobrepeso y obesidad es de un 30.6% mientras que la media mundial es de 18.2%

La obesidad en los niños prevalece por encima de la media mundial en Panamá
La obesidad y sobrepeso llevan a varios problemas que pueden permanecer hasta la edad adulta. Caja del Seguro Social.

Alrededor de un 30% de los niños y jóvenes panameños de entre 5 y 19 años de edad sufre de obesidad y sobrepeso, según un reciente informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).

Incluyendo a Panamá, 29 países y territorios de la región tienen una prevalencia alta (mayor al 25%) de sobrepeso infantil en niños y adolescentes. Según la Encuesta Nacional de Salud Pública del 2019, 4 de cada 10 niños en Panamá tienen exceso de peso.

El informe de Unicef, titulado Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe?, advirtió que los niños que viven con sobrepeso u obesidad están más expuestos a mantener estas condiciones en la edad adulta, así como a una menor esperanza de vida y a contraer enfermedades no transmisibles, como diabetes, males cardiovasculares, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer.

En el informe se destacó que entre los principales determinantes del sobrepeso infantil figuran los entornos alimentarios obesogénicos o ambientes que favorecen el desarrollo de la obesidad y estimulan malos hábitos y comportamientos que conducen al exceso de peso.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en América Latina y el Caribe supera la media mundial en medio de una escalada “alarmante” del fenómeno en las últimas dos décadas.

En el istmo, uno de estos factores es la desnutrición crónica que afecta a alrededor de 13.8% de los niños. Este tipo de factores abunda en la región, particularmente en zonas urbanas, vulnerables y menos favorecidas social y económicamente. El consumo de productos no saludables e industrializados se ha normalizado, especialmente en familias más vulnerables y con menor nivel de ingresos.

Como medida preventiva, Panamá cuenta con la campaña “La verdad de frente”, que busca impulsar que se coloque una etiqueta en la parte frontal de los alimentos procesados, a través del uso de sellos que adviertan al consumidor del contenido de nutrientes críticos.

Según el director regional de Unicef, Gary Conille, hay que revertir la ola de sobrepeso infantil en América Latina y el Caribe. “A partir de ahora, debemos acelerar aún más las acciones de prevención del sobrepeso en etapas tempranas de la vida priorizando el bienestar y la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes”, destacó.

Unicef llamó a los países de Latinoamérica a que declaren “la prevención del sobrepeso infantil como prioridad nacional de salud pública”.

Según el informe, más de cuatro millones de personas menores de 5 años y casi 50 millones con edades entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso en la región.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  •  Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  •  La encíclica Fe y Razón Leer más
  •  Herederos del sumo pontífice Leer más
  •  Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  •  Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  •  Una sociedad sin caridad está condenada al fracaso Leer más
  • 04:05 Leyendas de la La Roja reviven grandes momentos con las nuevas camisetas  Leer más
  • 03:50 ¿Está el compromiso climático en peligro? Una alerta para las empresas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  •  Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más