Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La odisea de transitar por La Cabima: obras del intercambiador vial tomarán 10 meses más

El proyecto del intercambiador y el retorno a desnivel comenzó en septiembre de 2022 con la emisión de la orden de proceder. Tiene un avance del 74%, aunque las labores pendientes seguirán impactando a peatones y conductores hasta octubre de 2025.

La odisea de transitar por La Cabima: obras del intercambiador vial tomarán 10 meses más
Trabajos del proyecto de intercambiador vehicular de La Cabima, ubicado en Alcalde Díaz. Foto: Elysée Fernández

En toda una odisea para conductores y peatones se ha convertido el tránsito por La Cabima, específicamente en la entrada principal de este sector ubicado en el corregimiento de Alcalde Díaz, distrito de Panamá, donde, desde hace tres años, está en ejecución el proyecto “Diseño, construcción y financiamiento del Intercambiador entrada La Cabima y retorno a desnivel en Ciudad Bolívar.

+info

Panamá norte: conductores enfrentan graves problemas de tráfico por ampliación de la TransístmicaLa demanda de pasajeros en Villa Zaíta aumenta, mientras que persiste el tranque Intercambiador de La Cabima, con retrasos por liberación de servidumbre pública

La orden de proceder para este proyecto fue otorgada en septiembre de 2022 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y, según un informe de avance de la institución, se estima que estará finalizado el 29 de octubre de 2025, lo que implica que tomará 10 meses más de complicaciones para los usuarios de la vía.

Actualmente, el proyecto registra un avance físico del 73%. La obra incluye 6.5 kilómetros de construcción, con un intercambiador vial tipo “trompeta” y un retorno a desnivel tipo “herradura”. También contempla la ampliación de al menos seis kilómetros de vías, abarcando La Cabima, Ciudad Bolívar y la carretera Boyd-Roosevelt o Transístmica.

El proyecto debió tomar 900 días calendario, es decir, que la fecha contractual de terminación debería ser el 28 de febrero de 2025.

Los inconvenientes para los usuarios

Para María Espinosa, residente en La Cabima, transitar por los alrededores del proyecto es un desafío, ya que los trabajos han dejado las aceras inutilizables. “Hemos sufrido durante muchos años, esperando la construcción del puente en este sector”, expresó, al tiempo que solicitó que se agilicen las obras.

Amarilis Quijada, otra residente de las barriadas internas de La Cabima, denunció que el poco espacio habilitado para los peatones está lleno de materiales de construcción, barreras tipo “jersey”, basura acumulada y agua estancada.

“En época de lluvias se forman charcos que, junto con la basura acumulada, nos dejan los pies mojados y sucios. No hay un espacio digno para el transeúnte”, aseguró Quijada.

La odisea de transitar por La Cabima: obras del intercambiador vial tomarán 10 meses más
Trabajos del intercambiador vehicular de La Cabima y basura en sus alrededores. Foto: Elysée Fernández

La queja de los peatones es generalizada, ya que la entrada de La Cabima es un punto donde confluyen muchas personas que se dirigen a las barriadas internas de este sector del norte de la ciudad. Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, en el corregimiento de Alcalde Díaz viven alrededor de 47 mil personas; sin embargo, se proyecta que el proyecto beneficiará a no menos de 300 mil residentes del área norte.

Los conductores también sufren las consecuencias de los trabajos, enfrentando constantes embotellamientos debido a proyectos como la ampliación de la vía Transístmica, en el sector de Villa Zaíta, y el intercambiador de La Cabima.

Costo y algunos trabajos pendientes

El proyecto, que ejecuta el Consorcio La Cabima (integrado por Constructora Meco, S.A., y Constructora Meco Panamá, S.A.), tiene un costo de $23,799,867.77, que incluye una primera adenda por $145,023.24 en concepto de ITBMS del financiamiento, y una segunda adenda por $2,102,056.38 relacionada con costos de servidumbre.

El MOP explicó que los retrasos que ha sufrido el proyecto se deben a la demora en desalojar a los dueños de 34 locales que ocupaban espacio de servidumbre pública necesaria para la obra. Estos locales, cuyas actividades van desde la venta de verduras y buhonerías hasta la operación de barberías y fondas, llevaban operando unos 30 años, no obstante, fueron declarados como ocupaciones ilegales bajo la Ley 11 del 27 de abril de 2006.

En este momento, en Ciudad Bolívar se están realizando labores como la reubicación de líneas eléctricas y de agua y la construcción de barreras tipo NY a ambos lados de la losa del puente tipo “herradura”.

Además, se inició la construcción del túnel lineal, que forma parte del sistema de drenajes, así como el relleno y colocación de paneles en el muro de tierra armada de la rampa que está en la entrada de La Cabima.

La odisea de transitar por La Cabima: obras del intercambiador vial tomarán 10 meses más
Parte de los trabajos del intercambiador de La Cabima que tiene un avance del 74% y que deberá estar listo en octubre de 2025. Foto: Elysée Fernández

Adicional, ya concluyó la rehabilitación del puente sobre la quebrada La Cabima y se avanza en la instalación de barandales metálicos en el puente peatonal sobre dicha quebrada.

La odisea de transitar por La Cabima: obras del intercambiador vial tomarán 10 meses más
Parte de los trabajos de construcción del intercambiador vehicular de La Cabima en Alcalde Díaz. Foto: Elysée Fernández

De acuerdo con la documentación del proyecto, este tiene como objetivo mejorar la movilidad vehicular en el sector de Panamá norte hacia los corregimientos de Alcalde Díaz, Caimitillo y Chilibre.

Beneficiará a 300 mil personas, incluyendo residentes y trabajadores, y facilitará el acceso a las comunidades emberá del lago Alajuela, que dependen del turismo. Incluye la rehabilitación y ampliación de aproximadamente 1.2 kilómetros de calles internas en La Cabima y un kilómetro de la vía Transístmica, con la construcción de aceras y un carril adicional en ambos sentidos.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más