Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La OMS se reunirá para decidir si le pone fin a la pandemia de la covid-19

El 30 de enero se cumplirán tres años que se anunció el brote de un nuevo coronavirus en China.

La OMS se reunirá para decidir  si le pone fin a la pandemia de la covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reunirá a sus especialistas este viernes 27 de enero, en Ginebra (Suiza), con el objetivo de evaluar si la pandemia de la enfermedad covid-19 dejó de ser una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

El comité que asesora al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, plantearán sus argumentos en contra o a favor de finalizar con el concepto de pandemia.

Esta reunión había sido pactada para octubre de 2022, pero fue postergada por la aparición de nuevas subvariantes de Ómicron que afectaron a la población mundial.

El organismo, conformado por 17 especialistas, es dirigido por Didier Houssin, profesor de cirugía y especialista en trasplantes de la Universidad de París-Descartes y asesor en seguridad sanitaria de la OMS.

El 30 de enero se cumplirán tres años desde que Houssin, acompañado por Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el brote de un nuevo coronavirus en China, lo que significa una emergencia de salud pública de preocupación internacional, un mes y medio antes de calificar a la situación como una pandemia.

El infectólogo y pediatra, Javier Nieto, indicó que algunos puntos que podrían considerarse a favor de declarar el fin de la urgencia sanitaria son la ralentización de las muertes en el contexto de que hemos tenido subvariantes de Ómicron, pero después de esta variante, no ha habido emergencia de otras.

Otro aspecto es que la letalidad es cercana a la de la influenza, particularmente con la circulación de las actuales variantes. Además, casi el 70% de la población global ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19, agregó Nieto.

Sin embargo, hay aspectos que se deben mejorar, ya que solo el 26% de personas de países con ingresos bajos ha recibido al menos una dosis.

A juicio del infectólogo, el principal obstáculo puede ser la situación en China, porque no hay un escenario completo de la situación epidemiológica, y se podría identificar como una amenaza debido a que pueden emerger nuevas variantes.

En ese sentido, China reportó el pasado 14 de enero casi 60 mil muertes relacionadas con la covid-19 en poco más de un mes, la primera cifra importante de fallecidos publicada por el gobierno desde que flexibilizó en diciembre pasado sus estrictas medidas sanitarias.

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó estar “preocupado” por la situación de la covid-19 en las áreas rurales de China, según la prensa estatal.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más