Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La polio está al acecho por la baja tasa vacunal; Minsa exhorta vacunar a los niños

La cobertura de vacunación con la tercera dosis de la vacuna de la poliomielitis en el 2021, alcanzó solo el 74% cuando previo a la pandemia en el 2019 estaba en 88%, según el último reporte de la OPS.

La polio está al acecho por la baja tasa vacunal; Minsa exhorta vacunar a los niños
La región de las Américas fue la primera del mundo en ser certificada hace al menos 30 años como libre de polio por la Organización Mundial de la Salud (OMS). iSotck

El caso de la poliomielitis, comúnmente llamada polio, confirmado este año en Perú, recuerda a la región de las Américas que la mayoría de los países no cumplen con la tasa vacunal del 95% contra la enfermedad.

De hecho, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el año pasado que 12 países de la región, incluyendo Perú, existía un alto riesgo de experimentar casos de la polio.

Panamá figura en la lista de los países donde la polio puede resurgir, ya que la cobertura de vacunación con la tercera dosis de la vacuna de la poliomielitis en el 2021, alcanzó solo el 74% cuando previo a la pandemia en el 2019 estaba en 88%.

Así lo muestra la última actualización epidemiológica de la OPS emitida el pasado 23 de marzo, donde se subraya la importancia de mantener coberturas de vacunación contra la polio altas y homogéneas para minimizar el riesgo de circulación del poliovirus y la aparición de casos de poliomielitis.

Además, el documento resalta la necesidad de contar con sistemas de vigilancia sensibles para la detección oportuna de una importación de los virus genéticamente divergentes de la vacuna conocidos como WPV1/VDPV o VDPV.

Xavier Sáez Llorens, infectólogo, pediatra y jefe del departamento de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, indicó que las bajas coberturas de vacunación en algunas regiones (incluyendo reticencia a recibir vacunas) propician que el virus de polio —salvaje o derivado del virus atenuado de las vacunas orales — se propaguen, infecten individuos sin inmunidad y causen brotes de la enfermedad paralizante.

También el fenómeno migratorio y los viajes a áreas endémicas de personas no vacunadas pueden facilitar la introducción del virus en países que ya habían controlado o minimizado el riesgo, añadió.

A juicio de Sáez Llorens, para evitar un brote de polio se debe reforzar las coberturas de vacunación con la vacuna inactivada (virus muerto) en todas las comunidades del país, controlar la migración con estrategias sanitarias rigurosas y realizar vigilancia ambiental de aguas residuales para detectar la presencia del virus.

La polio está al acecho por la baja tasa vacunal; Minsa exhorta vacunar a los niños
Una enfermedad viral altamente infecciosa.

Cambio de vacuna

Sobre el tema, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a los padres de familia de llevar a sus niños a las instalaciones de salud para que completen su esquema vacunación a fin de protegerlos de las enfermedades inmunoprevenibles.

Además, el Minsa en mayo de 2022 informó que Panamá dejaría de usar la vacuna oral y solo se aplicaría la de polio con el virus inactivado.

El esquema recomendado es de al menos tres dosis en primer año de vida y dos refuerzos posteriores, idealmente con vacuna inactivada, pues la vacuna bivalente oral (virus atenuado), supone un riesgo potencial, aunque raro, de que este virus debilitado recobre su neurovirulencia original, especialmente en zonas de bajas coberturas de vacunación.

Los reportes de Minsa indican que en 1972, es decir, hace 50 años, fue el último caso documentado en Panamá de polio salvaje. Tampoco se tienen informes de casos de infección derivados de la vacuna oral.

Antecedentes

En la década de 1950 era muy común escuchar las alarmantes cifras de casos de poliomielitis, pero con diferentes estrategias, como la vacunación, el mundo ha estado muy cerca de erradicarla.

Sin embargo, el escenario comenzó a cambiar en la región de las Américas, cuando el 21 de julio de 2022 las autoridades sanitarias del estado de Nueva York en Estados Unidos informaron de la detección de un caso de polio paralizante en el condado de Rockland causado por un poliovirus. El paciente fue un varón de 20 años no vacunado.

Pocos días después se conoció que en el mes de junio se había detectado virus de la polio en varias muestras de aguas residuales en la misma región.

También en el mes de junio de 2022, se detectó el virus de la polio en aguas residuales en Londres, lo que llevó a las autoridades del Reino Unido a tomar decisiones de refuerzo y recuperación de la inmunización extraordinarias para evitar casos de infección humana.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  •  Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  •  Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  •  Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  •  Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  •  Estafas en Panamá: del ‘hackeo’ de Whatsapp a la venta ficticia de autos Leer más
  •  El regreso al fracaso Leer más
  •  Por una memoria histórica crítica y realista Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos?. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  •  Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más