Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La polio está al acecho por la baja tasa vacunal; Minsa exhorta vacunar a los niños

La cobertura de vacunación con la tercera dosis de la vacuna de la poliomielitis en el 2021, alcanzó solo el 74% cuando previo a la pandemia en el 2019 estaba en 88%, según el último reporte de la OPS.

La polio está al acecho por la baja tasa vacunal; Minsa exhorta vacunar a los niños
La región de las Américas fue la primera del mundo en ser certificada hace al menos 30 años como libre de polio por la Organización Mundial de la Salud (OMS). iSotck

El caso de la poliomielitis, comúnmente llamada polio, confirmado este año en Perú, recuerda a la región de las Américas que la mayoría de los países no cumplen con la tasa vacunal del 95% contra la enfermedad.

De hecho, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el año pasado que 12 países de la región, incluyendo Perú, existía un alto riesgo de experimentar casos de la polio.

Panamá figura en la lista de los países donde la polio puede resurgir, ya que la cobertura de vacunación con la tercera dosis de la vacuna de la poliomielitis en el 2021, alcanzó solo el 74% cuando previo a la pandemia en el 2019 estaba en 88%.

Así lo muestra la última actualización epidemiológica de la OPS emitida el pasado 23 de marzo, donde se subraya la importancia de mantener coberturas de vacunación contra la polio altas y homogéneas para minimizar el riesgo de circulación del poliovirus y la aparición de casos de poliomielitis.

Además, el documento resalta la necesidad de contar con sistemas de vigilancia sensibles para la detección oportuna de una importación de los virus genéticamente divergentes de la vacuna conocidos como WPV1/VDPV o VDPV.

Xavier Sáez Llorens, infectólogo, pediatra y jefe del departamento de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, indicó que las bajas coberturas de vacunación en algunas regiones (incluyendo reticencia a recibir vacunas) propician que el virus de polio —salvaje o derivado del virus atenuado de las vacunas orales — se propaguen, infecten individuos sin inmunidad y causen brotes de la enfermedad paralizante.

También el fenómeno migratorio y los viajes a áreas endémicas de personas no vacunadas pueden facilitar la introducción del virus en países que ya habían controlado o minimizado el riesgo, añadió.

A juicio de Sáez Llorens, para evitar un brote de polio se debe reforzar las coberturas de vacunación con la vacuna inactivada (virus muerto) en todas las comunidades del país, controlar la migración con estrategias sanitarias rigurosas y realizar vigilancia ambiental de aguas residuales para detectar la presencia del virus.

La polio está al acecho por la baja tasa vacunal; Minsa exhorta vacunar a los niños
Una enfermedad viral altamente infecciosa.

Cambio de vacuna

Sobre el tema, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a los padres de familia de llevar a sus niños a las instalaciones de salud para que completen su esquema vacunación a fin de protegerlos de las enfermedades inmunoprevenibles.

Además, el Minsa en mayo de 2022 informó que Panamá dejaría de usar la vacuna oral y solo se aplicaría la de polio con el virus inactivado.

El esquema recomendado es de al menos tres dosis en primer año de vida y dos refuerzos posteriores, idealmente con vacuna inactivada, pues la vacuna bivalente oral (virus atenuado), supone un riesgo potencial, aunque raro, de que este virus debilitado recobre su neurovirulencia original, especialmente en zonas de bajas coberturas de vacunación.

Los reportes de Minsa indican que en 1972, es decir, hace 50 años, fue el último caso documentado en Panamá de polio salvaje. Tampoco se tienen informes de casos de infección derivados de la vacuna oral.

Antecedentes

En la década de 1950 era muy común escuchar las alarmantes cifras de casos de poliomielitis, pero con diferentes estrategias, como la vacunación, el mundo ha estado muy cerca de erradicarla.

Sin embargo, el escenario comenzó a cambiar en la región de las Américas, cuando el 21 de julio de 2022 las autoridades sanitarias del estado de Nueva York en Estados Unidos informaron de la detección de un caso de polio paralizante en el condado de Rockland causado por un poliovirus. El paciente fue un varón de 20 años no vacunado.

Pocos días después se conoció que en el mes de junio se había detectado virus de la polio en varias muestras de aguas residuales en la misma región.

También en el mes de junio de 2022, se detectó el virus de la polio en aguas residuales en Londres, lo que llevó a las autoridades del Reino Unido a tomar decisiones de refuerzo y recuperación de la inmunización extraordinarias para evitar casos de infección humana.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más