Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Red Clamor rechaza la decisión de Panamá de cerrar puntos de cruces en el Darién

Para la Red Clamor, los esfuerzos que los gobiernos han hecho no han sido suficientes para responder a la realidad migratoria.

La Red Clamor rechaza la decisión de Panamá de cerrar puntos de cruces en el Darién
Migrantes llegan en canoa por el río Tuquesa desde el poblado de Bajo Chiquito hasta el centro de recepción de Lajas Blancas, en el Darién, Panamá. EFE

La Red Clamor en Panamá, integrada por organizaciones eclesiásticas que acompañan a la población migrante, refugiados, desplazados forzosos y víctimas de trata se pronunció respecto a “los giros en las políticas del país en torno al tema migratorio”.

+info

Senafront bloquea tres pasos en la frontera para controlar a migrantes en DariénEstados Unidos se ‘compromete a cubrir el gasto de la repatriación’ de los migrantes en DariénCierre de cruces en el Darién: autoridades colombianas cuestionan la decisión de Panamá

La reacción de la Red Clamor surge luego de que el nuevo gobierno de José Raúl Mulino llevó a cabo el cierre con alambres de púas de tres pasos por la inhóspita selva del Darién, que separa a Panamá de Colombia, y por donde cruzan los migrantes que pretenden llegar hasta Estados Unidos, procedentes de Venezuela y otros países.

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) informó que bloqueó tres pasos no autorizados utilizados por migrantes irregulares, en las costas pacífica y caribeña.

Además, instaló otro bloqueo de un paso terrestre que da acceso al sector del Hito de Chucurtí, Guna Yala, mediante barreras perimetrales. Las autoridades explicaron que el propósito de bloquear estos tres pasos no autorizados es canalizar la migración irregular a través del paso de Cañas Blancas, que conduce a la comunidad receptora de Bajo Chiquito.

La Red Clamor rechaza la decisión de Panamá de cerrar puntos de cruces en el Darién
El defensor del pueblo encargado en Colombia, Julio Luis Balanta Mina, alertó el pasado viernes de las consecuencias humanitarias de que Panamá haya ordenado cerrar varios pasos fronterizos en la selva del Darién, que divide Colombia de Panamá. EFE

En ese sentido, la Red Clamor, a través de un comunicado de prensa, indicó que “es verdad que esta realidad migratoria afecta el ecosistema. Pero no se puede señalar como causantes del problema a los migrantes y eximir de responsabilidad a quienes lucran impunemente con la tala indiscriminada ante la pasividad de los que deben velar por el medio ambiente”.

Para la Red Clamor, los “esfuerzos que los gobiernos han hecho no han sido suficientes para responder a esta realidad, sobre todo porque están marcados por la visión de la seguridad nacional, y desconocen el elemental derecho a la vida, una vida digna y en abundancia”.

La organización detalló que los pueblos Emberá-Wounaan y Wargandí son los grandes ausentes de los relatos que los medios de comunicación transmiten de forma constante. “No podemos guardar silencio ante el histórico olvido de nuestras comunidades originarias y de los sectores de la periferia a su derecho de ser parte de un país que pareciera ser para unos pocos”.

Además, denunció que algunos medios de comunicación han sido generadores de desinformación y, en muchos casos, de rechazo al extranjero (xenofobia) y al pobre (aporofobia).

“Pedimos que no revictimicen a quienes han tenido que salir de sus países en la búsqueda de un sueño que para muchos se transformó en pesadilla”.

Las organizaciones integrantes de la Red Clamor expresaron su deseo de “ser una comunidad de acogida, protección, promoción e integración, sin dejar fuera a nadie, porque no son un descarte; todos cabemos en esta casa común”.

Finalmente, solicitaron al gobierno de Panamá que se abra al diálogo y a la comunidad internacional que vea de forma estructural el tema migratorio que va mucho más allá del drama de Darién, para poder servir de mejor manera y construir juntos otro mundo posible, ese que nosotros llamamos como creyentes: el reino de Dios”.

Por Darién se estima que este año cruzarán más de 800 mil personas de distintas nacionalidades que caminan hacia el norte, dijo recientemente Laura Flores Herrera, directora de la Américas del departamento de Asuntos Políticos de la Organización de las Naciones Unidas, quien participó en el foro Mosaico 2024.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más