Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La tasa de vacunación infantil retrocede a los niveles de hace casi 30 años en América Latina

El informe de la Unicef muestra que en Panamá, para el 2021, se registraban 5 mil 324 niños que nunca se han puesto una vacuna y 14 mil 450 con esquema incompleto; de esos 19%, son menores de un año de edad.

La tasa de vacunación infantil retrocede a los niveles de hace casi 30 años en América Latina
La cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) entre los niños y niñas menores de un año cayó 18 puntos porcentuales, del 93% en 2012 al 75% en 2021 en América Latina y el Caribe. Cortesía/Unicef

La región de América Latina y el Caribe ha pasado de tener una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo a una de las más bajas.

+info

La Semana de la Vacunación de las Américas comienza el 22 de abrilAlerta roja por la baja vacunación de niños contra la covid-19 y otros virus

Así lo advierte el informe El estado mundial de la infancia 2023: Para cada infancia, vacunación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), en donde se calcula que 1 de cada 4 niños y niñas de la región está desprotegido frente a enfermedades prevenibles mediante vacunación.

El informe publicado hoy jueves indica que la cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétano y la tosferina (DTP3) entre los niños y niñas menores de un año cayó 18 puntos porcentuales, de 93 % en 2012 a 75 % en 2021.

La tasa de vacunación infantil retrocede a los niveles de hace casi 30 años en América Latina

Se trata de la tasa de vacunación de rutina más baja de la región en casi 30 años, lo que sitúa a América Latina y el Caribe por debajo de la media mundial (81%) y justo por delante de África Oriental y Meridional (74%).

El director regional de la Unicef, Garry Conille, indicó en un comunicado de prensa que “durante muchos años, América Latina y el Caribe registró una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo. Ahora presenta una de las más bajas. Esta es una de las crisis de vacunación infantil más graves que la región ha visto en casi 30 años”.

Añadió que “enfermedades como la difteria, el sarampión y la poliomielitis, que antes se creían erradicadas en muchos países, están reapareciendo en toda la región, poniendo en peligro las vidas de los niños y niñas más marginados y el bienestar de todos”.

El informe de la Unicef muestra que en Panamá, para el 2021, se registraban 5 mil 324 niños que nunca en su vida habían sido vacunados, de los cuales 7% corresponde a niños con menos de un año de edad, y 14 mil 450 son niños con esquema incompleto, de los cuales 19% son menores de un año.

La tasa de vacunación infantil retrocede a los niveles de hace casi 30 años en América Latina

Otros datos de Panamá

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisan que 25 millones de niños en 2021 no recibieron una o más dosis de DPT —que se utiliza como marcador de la cobertura de inmunización—, a través de los servicios de inmunización de rutina.

El porcentaje de niños que recibieron las tres dosis de la vacuna contra la difteria y la DPT cayó cinco puntos porcentuales entre 2019 y 2021, hasta el 81%.

En Panamá, el escenario no es diferente, según las estimaciones de la OMS y Unicef, ya que la cobertura de tres dosis de la vacuna DPT pasó de 88% en el 2019 a 74% en el 2021.

Otro dato que se encuentra en la página web de la OMS es que la cobertura de vacunación de sarampión disminuyó, pues de un 97% en el 2019 pasó a 73.8% en el país.

Ante este escenario, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud (Minsa) tiene como meta mejorar la cobertura, proyectándola por encima del 94% para todas las vacunas en el país y así evitar enfermedades prevenibles, informó recientemente la coordinadora general del PAI, Itzel de Hewitt.

La coordinadora detalló que también para este año está prevista la adquisición de nuevas vacunas que están en desarrollo por algunas casas farmacéuticas contra el virus sincitial respiratorio, que busca proteger a los adultos, un segmento de la población donde ya se han registrado casos.

De igual modo, la vacuna contra el herpes zóster (una infección viral que causa una erupción dolorosa) está dirigida a los mayores de 50 años de edad o adultos inmunocomprometidos, señaló de Hewitt.

Además, del 22 al 29 de abril de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la región y sus socios, celebrará la 21ª Semana de la Vacunación en las Américas y la 12ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción: “Ponte al día. #CadaVacunaCuenta”.

De hecho, la OPS proporcionará hoy jueves una actualización sobre la vacunación en la región y recomendaciones sobre cómo mejorar la cobertura.

La tasa de vacunación infantil retrocede a los niveles de hace casi 30 años en América Latina

La causa es múltiples factores

El informe destaca que el descenso de la vacunación infantil en la región puede deberse a múltiples factores: los desastres naturales, la violencia, la urbanización, la inestabilidad y la migración han contribuido al aumento de las desigualdades.

Otros factores causantes de la caída de la vacunación son la disparidad del gasto público en salud en la región y la reducción de la inversión en algunos países, que han dejado a las comunidades marginadas con un acceso limitado a servicios de atención primaria de salud de calidad.

Además, la pandemia de la covid-19 exacerbó estos retos, interrumpiendo la vacunación infantil debido a las intensas demandas en los sistemas sanitarios y a las medidas de confinamiento en el hogar.

El documento indica también que en los últimos años hay signos de una disminución de la confianza en la vacunación en algunos países de la región.

La tasa de vacunación infantil retrocede a los niveles de hace casi 30 años en América Latina



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:27 Trump exige navegación gratis para buques militares y comerciales estadounidenses por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más