Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lamentos en el hospital José Domingo De Obaldía, por el presupuesto para 2023

Autoridades del hospital José Domingo de Obaldía, en Chiriquí, solicitaron para 2023 un presupuesto de $83 millones, pero le recomendaron $53 millones.

Lamentos en el  hospital José Domingo De Obaldía, por el presupuesto para 2023

El hospital materno infantil José Domingo De Obaldía, en la provincia de Chiriquí, clama por un mejor presupuesto para el próximo año, en materia de atención a la población.

El José Domingo De Obaldía se une a los reclamos de otros centros hospitalarios de carácter nacional como lo son el Santo Tomás o el Instituto Oncológico Nacional, los cuales también demandan más recursos para 2023.

Su director médico Johny Parra subrayó que para el próximo año solicitaron $83 millones, pero le recomendaron $53.5 millones, lo que complica la operación y funcionamiento de la instalación hospitalaria.

“Para manejar un hospital como el nuestro, de referencia regional, ya que nosotros no remitimos pacientes a los hospitales de la provincia de Panamá, se necesita un presupuesto adecuado”, acotó.

Como cuenta Parra, no sólo atienen a pacientes de la provincia de Chiriquí, sino que reciben a aquellos que provienen de la comarca Ngäbe Buglé, así como de las provincias de Bocas del Toro y Veraguas e incluso la frontera con Costa Rica.

Datos suministrados por las autoridades médicas de este hospital dan cuenta que atienden alrededor de 8 mil 900 nacimientos por año, lo que lo convierte en la segunda maternidad del país que más partos atiende, después del hospital Santo Tomás, en la capital.

Para el director médico, es “entendible” que haya un ajuste presupuestario, ya que ocurre todos los años, pero no esperaba que el recorte fuera tanto.

En este hospital del interior del país laboran mil 500 colaboradores y el 75% de su presupuesto se va en planilla; de acuerdo con Parra, lo que quedará en el presupuesto para funcionamiento solo servirá para los primeros tres meses del próximo año.

“Entraremos en un colapso y en una crisis, y eso nos tiene profundamente preocupados, por lo cual estamos elevando nuestra voz de alerta al Gobierno”, remarcó.

Consecuencias

Con el ajuste presupuestario recomendado, el hospital José Domingo De Obaldía no podrá, a partir de abril de 2023, adquirir más medicamentos. Y los insumos médicos ya se habrán acabado. También se quedarían sin combustible para las plantas eléctricas y los incineradores, y sin alimentos para los pacientes hospitalizados.

Parra calculó que se requieren al menos $10 millones más, para funcionar en 2023.

“Estamos pidiendo auxilio sobre una situación que podría volverse compleja, luego del primer trimestre del próximo año”, puntualizó el médico.

Hace poco, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional una solicitud de reconsideración de al menos $428 millones más a su presupuesto de 2023 y reconoció que el ajuste presupuestario no solo afecta al José Domingo De Obaldía, sino también a los hospitales del Niño, Oncológico y Santo Tomás.

Específicamente, el Minsa presentó una vista presupuestaria para la vigencia fiscal 2023 de $3 mil 542.2 millones y el Ministerio de Economía y Finanzas le recomendó $2 mil 564.1 millones.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más