Las fluctuaciones de voltaje ocasionaron el colapso del sistema de climatización en el Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera, cuando apenas tenía dos meses funcionando.
Así lo informó la dirección médica de este centro hospitalarios del Ministerio de Salud (Minsa), luego de presentar los recursos legales y reclamos ante la empresa de distribución eléctrica Naturgy.
El arquitecto y director nacional de Infraestructura del Minsa, Carlos Candanedo, manifestó que esperan que la respuesta sea rápida. “Pienso que los directivos de Naturgy entenderán lo crítico de esta situación, porque los pacientes esperan una respuesta rápida”, aclaró.
De igual forma, los reclamos también se han notificado a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep). Ante esta situación el Minsa coordinó con los directores del Hospital Santo Tomás y San Miguel Arcángel para brindar la atención a los pacientes del Nicolás A. Solano.
El último apagón se produjo el pasado 8 de octubre.
El Nicolás Solano, inaugurado en el año 2000, tiene una capacidad instalada para atender a 150,000 personas.
Plan de contingencia
Las fluctuaciones de voltaje han complicado la atención a los pacientes. Según el director médico, Ycly Jaén, el salón de operaciones permanece cerrado y solo se están atendiendo las urgencias extremas, como heridos por armas de fuego, embarazadas de alto riesgo y accidentes de tránsito.
El médico indicó que el sistema operativo para climatizar las salas llevaba apenas dos meses en funciones antes de que las fluctuaciones de voltaje hicieran que se dañara.
“Hemos llevado los reclamos a la empresa distribuidora de energía y ellos tienen un periodo por ley de 15 días para dar respuesta”, comentó.
La pieza que permitiría la reparación de los “chiller” (un sistema de aire acondicionado que enfría agua para enviar el aire) viene de Estados Unidos, pero se cree que puede demorar alrededor de dos semanas en llegar.
Se indicó que las altas temperaturas favorecen que las bacterias proliferen.
Diariamente se trasladan entre 7 a 10 pacientes a los hospitales en la ciudad de Panamá, lo que ha llevado a la saturación de los centro médicos por altas demandas. Según Jaén, los médicos han manifestado que “bajo esas condiciones no puede trabajar adecuadamente”.
La empresa de energía española Naturgy aseguró el pasado martes 17 de octubre a la agencia EFE que está implementando un “proyecto integral” para mejorar la red eléctrica de un área aledaña a ciudad de Panamá, después de que el Minsa interpusiera “reclamos” legales.
La Empresa de Distribución Eléctrica Metro - Oeste S.A.(Edemet), la filial panameña de Naturgy, dijo en un comunicado que “confirman la recepción del reclamo y garantizan que será procesado según los lineamientos regulatorios establecidos”.
Además, informaron que están implementando un proyecto integral de mejora de calidad, que incluye la instalación de múltiples líneas nuevas, entre esas una nueva línea eléctrica ecológica forrada de alta confiabilidad, diseñada para resistir de manera más efectiva a condiciones atmosféricas y a la fauna, el cual “está próximo a completarse en las próximas semanas y atenderá el Hospital Nicolás Solano y áreas circundantes”.
El Minsa trabaja desde hace meses en el sistema de climatización del Hospital Nicolás A. Solano, que tiene un avance del 60%, en donde se ha invertido en la compra del nuevo equipo, además de la adecuación del sistema existente, reparación de las bombas, reparación del cableado y sistema eléctrico, entre otros trabajos, para supuestamente darle una vida más larga al ahora dañado sistema de climatización de este hospital.