El Ministerio de Educación (Meduca) informó que las clases seguirán suspendidas en algunas regiones educativas este viernes 8 de noviembre como medida de prevención, debido a que los suelos están saturados de agua tras el paso de la tormenta tropical Rafael y, además, se prevén lluvias dispersas sobre el país.
Según el pronóstico del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), se esperan lluvias ligeras a moderadas en casi todo el territorio nacional, las cuales podrían representar riesgos para la comunidad educativa, ya afectada por las inclemencias del tiempo.
📣Aviso de Advertencia No. 1 por lluvias y aguaceros con tormentas eléctricas. Áreas bajo riesgo de posibles inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos por suelos saturados.⛈️@BCBRP @MinGobPma @Sinaproc_Panama @MIDAPma @SertvNoticias @MiAmbientePma pic.twitter.com/2hlgvVHgeR
— IMHPA (@imhpapma) November 7, 2024
La suspensión de clases se mantiene en la comarca Ngäbe Buglé, la provincia de Veraguas, y en Chiriquí, específicamente en Tierras Altas, Volcán, Bugaba, Barú, Renacimiento, parte de Boquete, así como en zonas montañosas de Gualaca. En la provincia de Herrera, las comunidades afectadas incluyen Ocú, Las Minas y Los Pozos.
En la provincia de Los Santos, la suspensión de clases aplica en los 28 centros educativos de Tonosí, así como en las escuelas El Pájaro y El Tallo, y en la escuela primaria Felicia Castillero de Morcillo, ubicada en Guararé.
Por otro lado, en la región de Darién, las clases se reanudarán el viernes 8 de noviembre, según informó el Meduca.

Las clases continúan en las demás regiones educativas, siempre siguiendo las recomendaciones del Imhpa y de los directores regionales de Meduca, quienes aseguran que se mantendrán las actividades académicas en aquellas áreas donde las condiciones de seguridad lo permitan.
Por su parte, la ministra de Educación, Lucy Molinar, reiteró que no se realicen traslados de estudiantes entre regiones durante este periodo. También indicó que se mantienen reuniones diarias con los directores regionales de educación, el Imhpa, el Sistema Nacional de Protección Civil y las autoridades nacionales para monitorear las condiciones climáticas y garantizar la seguridad de la comunidad educativa.