La Comisión de Hacienda del Consejo Municipal de Panamá discutió ayer jueves el atraso de la alcaldía capitalina en los pagos a las juntas comunales, recursos que deben ser destinados a proyectos de inversión en los corregimientos del distrito.
Se trata de fondos que le corresponde anualmente a las juntas comunales, como parte de las recaudaciones tributarias municipales y que asciende a $850 mil para cada una.
Ese monto es entregado en tres pagos durante el primer semestre del año. El último pago estaba programado para ser entregado el 15 de junio, pero la transacción no se concretó.
En cambio, la administración del alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, le informó a los 26 ediles que ese último pago será entregado de manera fraccionada en los próximos meses, debido a problemas con la recaudación tributaria.
No obstante, para ediles como Guillermo Bermúdez, del corregimiento de Don Bosco por el Partido Panameñista, se trata de una total contradicción, ya que la recaudación de este año va por $72.5 millones, levemente superior a los $70 millones recaudados en 2019, cuando no se había declarado la pandemia de la covid-19. “Lo que le exigimos hoy [ayer] a Tesorería Municipal es por qué razón no están desembolsando la partida de inversión a las juntas comunales”.
En palabras de Bermúdez, además del tema de inversión, se solicitó información sobre los gastos de funcionamiento, pero tesorería les comunicó que esa información se les dará en una próxima reunión de la Comisión de Hacienda, programada para la próxima semana. La idea de los ediles es conocer realmente qué ocurre con las finanzas.
Uno de los asuntos que llama la atención del representante de Don Bosco es que mientras se habla de “baja recaudación”, hay una planilla que creció en más de mil empleados entre 2019 y 2022. “Hay que entender qué está pasando con este personal y para qué se destinó esa cantidad de dinero. Tú no puedes dejar de destinar los recursos a los corregimientos para contratar más planilla y otros gastos que no resuelven los problemas de las comunidades”, fue el mensaje que envió Bermúdez al alcalde Fábrega.
Este medio revisó la página web del Municipio de Panamá y encontró que, en diciembre de 2019, la planilla de ese gobierno local era de 3 mil 564 funcionarios, entre personal permanente y eventual. Para junio de 2022, el número aumentó y llegó a 4 mil 906 empleados.
En decir, la planilla aumentó en mil 342 funcionarios ( 38%).
Petición de información
En mayo pasado, un grupo de ciudadanos presentó una petición formal de información a la alcaldía sobre la planilla. Freddy Pittí, vocero del grupo y firmante de la solicitud de información, dijo en aquel momento que había cerca de mil funcionarios contratados en un lapso de tres años (2020-2022), es decir, en medio de los confinamientos y suspensión de muchas actividades como consecuencia de la pandemia de la covid-19.
Un mes después, en junio, la alcaldía solicitó una prórroga para suministrar dicha información a Pittí.
Otro de los temas que se le cuestionó al alcalde fue la contratación por casi $126 mil, entre enero y junio de 2022, del servicio de alquiler de ocho camionetas para uso del despacho superior, de la vicealcaldesa Judy Meana, de la Secretaría General, de la Dirección de Gestión Social, de la Dirección de Legal y Justicia y de Tesorería.
El representante de Bella Vista por el Partido Panameñista, Ricardo Domínguez, recordó que el presupuesto del Municipio de Panamá para este año es de $330 millones, de los cuales cerca de $172 millones surgirían de recaudaciones tributarias y otros $158 millones son fondos de la descentralización.
“Ellos [el municipio] inflaron un presupuesto y ahora no quieren asignar los fondos correspondientes a las juntas comunales. No es culpa de Bella Vista que se hayan nombrado a mil funcionarios más”, puntualizó Domínguez y agregó que la falta de esos recursos impacta los proyectos que tienen programados en los corregimientos.
Tanto Bermúdez como Domínguez, ambos panameñistas, son de los pocos ediles que cuestionan a Fábrega en el Consejo Municipal de Panamá.
¿Qué piensan los ediles que son copartidarios del alcalde, sobre el atraso en los pagos?
Noel Camargo, representante de Las Garzas y jefe de la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en ese gobierno local, sostuvo que por supuesto les impacta la falta de pagos, porque hay proyectos comunitarios que necesitan esas partida.
Según Camargo, se les comunicó que a final de mes recibirán un pago, pero informó que solicitaron al alcalde una reunión para el próximo lunes, en la que abordarán el tema de los recursos que deben recibir las juntas comunales.
La Prensa pidió una versión a la alcaldía y esta comunicó que se estarán tramitando las respuestas para los próximos días.