Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las diferencias de los resultados de la prueba PISA entre las escuelas oficiales y particulares

Los estudiantes de los centros educativos particulares obtuvieron mejores resultados en la prueba internacional de lectura, matemáticas y ciencia, que los que estudian en las escuelas oficiales.

Las diferencias de los resultados de la prueba PISA entre las escuelas oficiales y particulares
La prueba PISA fue aplicada en el 2022 por el Meduca. Archivo

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el 2022 permiten comparar los resultados entre los estudiantes de centros educativos oficiales y particulares.

El informe, publicado esta semana, evidencia que los estudiantes de las escuelas particulares obtuvieron mejores resultados en las áreas de comptencias de lectura, matemáticas y ciencias que los estudiantes de las escuelas oficiales.

Lea también: Panamá: PISA 2018 versus PISA 2022

Por ejemplo, los estudiantes de las escuelas oficiales obtuvieron en lectura 342, mientras que los de las escuelas particulares fue de 417, es decir, una diferencia de puntajes de 76.

Con respecto a matemáticas, los estudiantes de los centros educativos oficiales lograron 376 puntos, cuando los de las escuelas particulares 468, lo que representa 92 puntos más.

En tanto, los alumnos de los planteles oficiales en ciencias alcanzaron 370 puntos, y los de las particulares un total de 468, marcando una diferencia de 99 puntos.

Las diferencias de los resultados de la prueba PISA entre las escuelas oficiales y particulares

En América Latina y el Caribe, los mejores resultados en la prueba PISA los tiene Chile con 448 puntos en lectura, 444 en ciencias y 412 en matemáticas. El puntaje establecido por la OCDE es más de 450.

Gina Garcés Ruíz, directora de Evaluación del Ministerio de Educación, indicó que a mejores recursos económicos mejores resultados.

“Por ello, es importante llevar la asistencia social a las áreas de vulnerabilidad para contribuir en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, acotó.

Los estudiantes de Panamá en el nuevo informe ocupan el puesto 74, de 81 países evaluados incluyendo 14 de América Latina y el Caribe.

A pesar de que Panamá mejoró su ubicación en el ranking a nivel mundial, y mejoró sus puntajes en comparación a la prueba del 2018, sigue estando por debajo de la media regional de América Latina en las tres áreas, y por debajo de la media de la OCDE en las tres áreas que más de 450 puntos.

Mientras que a escala mundial, el primer lugar lo ocupa Singapur, con resultados que incluso superan el promedio: 575 puntos en matemáticas, 561 en ciencias y 543 en lectura. En los primeros puestos del escalafón también figuran Japón y Corea.

Otros datos de la OCDE muestran que los estudiantes con acceso a profesores durante el cierre de escuelas alcanzaron mejores puntajes en matemáticas, así como aquellos vinculados a sistemas educativos donde hay mayor participación de los padres en la educación de sus hijos.

PISA mide cada tres años los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años que cursan al menos séptimo grado, asociadas a situaciones y retos de la vida cotidiana. En la versión de 2022 ―que se postergó en 2021 debido a la pandemia― participaron 690,000 estudiantes, que representan a unos 29 millones de jóvenes. A escala nacional la muestra fue de 5,380 estudiantes de 243 instituciones educativas públicas y privadas, zonas rurales y urbanas.

Lea también: Panamá ocupa el puesto 74 en la prueba PISA de 81 países evaluados





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 21:12 Sorteo del miércoles 16 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más