Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las diferencias de los resultados de la prueba PISA entre las escuelas oficiales y particulares

Los estudiantes de los centros educativos particulares obtuvieron mejores resultados en la prueba internacional de lectura, matemáticas y ciencia, que los que estudian en las escuelas oficiales.

Las diferencias de los resultados de la prueba PISA entre las escuelas oficiales y particulares
La prueba PISA fue aplicada en el 2022 por el Meduca. Archivo

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el 2022 permiten comparar los resultados entre los estudiantes de centros educativos oficiales y particulares.

El informe, publicado esta semana, evidencia que los estudiantes de las escuelas particulares obtuvieron mejores resultados en las áreas de comptencias de lectura, matemáticas y ciencias que los estudiantes de las escuelas oficiales.

Lea también: Panamá: PISA 2018 versus PISA 2022

Por ejemplo, los estudiantes de las escuelas oficiales obtuvieron en lectura 342, mientras que los de las escuelas particulares fue de 417, es decir, una diferencia de puntajes de 76.

Con respecto a matemáticas, los estudiantes de los centros educativos oficiales lograron 376 puntos, cuando los de las escuelas particulares 468, lo que representa 92 puntos más.

En tanto, los alumnos de los planteles oficiales en ciencias alcanzaron 370 puntos, y los de las particulares un total de 468, marcando una diferencia de 99 puntos.

Las diferencias de los resultados de la prueba PISA entre las escuelas oficiales y particulares

En América Latina y el Caribe, los mejores resultados en la prueba PISA los tiene Chile con 448 puntos en lectura, 444 en ciencias y 412 en matemáticas. El puntaje establecido por la OCDE es más de 450.

Gina Garcés Ruíz, directora de Evaluación del Ministerio de Educación, indicó que a mejores recursos económicos mejores resultados.

“Por ello, es importante llevar la asistencia social a las áreas de vulnerabilidad para contribuir en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, acotó.

Los estudiantes de Panamá en el nuevo informe ocupan el puesto 74, de 81 países evaluados incluyendo 14 de América Latina y el Caribe.

A pesar de que Panamá mejoró su ubicación en el ranking a nivel mundial, y mejoró sus puntajes en comparación a la prueba del 2018, sigue estando por debajo de la media regional de América Latina en las tres áreas, y por debajo de la media de la OCDE en las tres áreas que más de 450 puntos.

Mientras que a escala mundial, el primer lugar lo ocupa Singapur, con resultados que incluso superan el promedio: 575 puntos en matemáticas, 561 en ciencias y 543 en lectura. En los primeros puestos del escalafón también figuran Japón y Corea.

Otros datos de la OCDE muestran que los estudiantes con acceso a profesores durante el cierre de escuelas alcanzaron mejores puntajes en matemáticas, así como aquellos vinculados a sistemas educativos donde hay mayor participación de los padres en la educación de sus hijos.

PISA mide cada tres años los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años que cursan al menos séptimo grado, asociadas a situaciones y retos de la vida cotidiana. En la versión de 2022 ―que se postergó en 2021 debido a la pandemia― participaron 690,000 estudiantes, que representan a unos 29 millones de jóvenes. A escala nacional la muestra fue de 5,380 estudiantes de 243 instituciones educativas públicas y privadas, zonas rurales y urbanas.

Lea también: Panamá ocupa el puesto 74 en la prueba PISA de 81 países evaluados





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Trump exige navegación gratis para buques militares y comerciales estadounidenses por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más