Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las lluvias seguirán azotando el país, asegura el Imhpa

Las lluvias seguirán azotando el país, asegura el Imhpa
Personal del Sinaproc en labores de evacuación en Veraguas. Imagen tomada de la cuenta de Instagram del Sinaproc

Las lluvias con descargas eléctricas continuarán este lunes 4 de noviembre en todo el país, pero los mayores acumulados se esperan en Chiriquí,  Veraguas, Coclé, Azuero, Panamá Este y Darién, así lo informó el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa).

Aseguran que existe riesgo de inundaciones y deslizamientos debido a la inestabilidad atmosférica y la saturación de los suelos por acumulación de lluvias en días recientes.

Los vientos provenientes del suroeste han intensificado el transporte de humedad desde el Pacífico, como resultado de un sistema que se ubica al noreste de Panamá. Este sistema, clasificado como el potencial ciclón tropical número dieciocho, podría convertirse en la tormenta tropical Rafael en las próximas horas.

El ciclón se desplaza lentamente hacia el noroeste, a una velocidad de aproximadamente 9 kilómetro por hora, dirigiéndose hacia Jamaica y posteriormente hacia el Caribe noroccidental, según afirmó Roberto Martínez, meteorólogo del Imhpa.

Durante la mañana, se esperan cielos parcialmente nublados en la Ciudad de Panamá, con periodos ocasionales de nublados y lluvias esporádicas. Este mismo pronóstico aplica para las áreas de Panamá Oeste, Coclé, la comarca Ngäbe-Buglé, y Bocas del Toro. Las lluvias de diversa intensidad cubrirán gran parte del país a lo largo del día.

Para la tarde, se prevé un aumento en la intensidad de las precipitaciones, con posibles tormentas en las provincias de Chiriquí, Veraguas y las provincias centrales.

Igualmente, se esperan lluvias intensas en sectores de Panamá Este y la región de Darién. Por la noche, se espera una leve reducción en la intensidad de las lluvias en la región metropolitana y en Colón, aunque los cielos seguirán parcialmente nublados, con episodios de lluvias.

Las lluvias seguirán azotando el país, asegura el Imhpa
Monitoreo realizado en el río Tonosí, el cual se salió de su cauce. Foto/Sinaproc

Las temperaturas máximas oscilarán entre los 26 grados centígrados  y 29 grados centígrados  en el resto del país, mientras que las mínimas estarán entre los 22 grados centígrados  y 25 grados centígrados.

En zonas montañosas, las temperaturas podrían descender a los 14 grados centígrados. Además, se advierte que la radiación ultravioleta será de niveles moderados a altos en todo el territorio nacional, lo que sugiere tomar precauciones adicionales.

Además, indican que tanto el Caribe central y oriental como la parte occidental del Caribe experimentarán condiciones de mar picado. Los vientos fuertes y las lluvias intensas incrementan el riesgo para embarcaciones, por lo que recomiendan cautela a quienes transiten por estas áreas.

Las autoridades instan a la población a estar alerta, especialmente en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos.

Hasta el momento se reportan cuatro personas muertas, dos desaparecidos y más de 200 familias afectadas por las lluvias de las últimas horas en gran parte del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más