Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Las opciones del Meduca para lograr culminar el año escolar 2023

El Meduca para la culminación del año escolar plantea la coordinación de estrategias como son el uso de módulos, clases virtuales, proyectos, semipresencial y acompañamiento en el hogar o tutorías.

Las opciones del Meduca para lograr culminar el año escolar 2023
Cerca de 800,000 alumnos de escuelas estatales de Panamá no reciben clases desde hace más de tres semanas. EFE/Bienvenido Velasco

Ante la huelga indefinida de los educadores en rechazo a la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato entre el Estado y la empresa canadiense First Quantum Minerals, el Ministerio de Educación (Meduca) pretende coordinar estrategias de acompañamiento para la recuperación del vínculo de los estudiantes con el centro educativo.

La recuperación del vínculo de los estudiantes con el centro educativo es el segundo paso que dan las autoridades de educación, luego del fallido llamado a los docentes para regresar a las aulas de clases el pasado 7 de noviembre, justo ese día perdió la vida el educador Abdiel Díaz, quien recibió un disparó en el cuello por parte de un conductor molesto por el cierre de la vía, cerca de Quesos Mili, en el distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste. Díaz no estaba armado ni enmascarado y llevaba la bandera nacional en la mano. En ese incidente también fue asesinado Iván Rodrigo Mendoza, esposo de una educadora.

Ahora, el Meduca, a través de la circular con fecha del pasado 13 de noviembre, solicita a los directores regionales de educación coordinar, con los supervisores y directores de los centros educativos, las opciones para continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del sector oficial del país.

Entre las alternativas que plantea el director general de Educación, Guillermo Alegría, para la culminación del año escolar 2023 está por módulos, clases virtuales, proyectos, clases semipresenciales y acompañamiento en el hogar o tutorías.

En ese aspecto, el Meduca informó que es importante que se identifiquen las necesidades y los apoyos académicos que requiere cada estudiante, incluyendo ajustes razonables al currículo para estudiantes con necesidades educativas especiales. Además, brindar apoyo socio emocional en los respectivos casos.

También pidió apoyo especial para los estudiantes graduandos con proyectos o evaluaciones finales o de nivelación.

Alegría en la circular solicitó a los docentes que no han podido trasladarse a sus centros educativos, por las razones ya conocidas, a realizar los enlaces con sus estudiantes y así garantizar la continuidad educativa, tan importante para la finalización del año escolar, y sobre todo garantizar el derecho a la educación.

De hecho, el funcionario recordó que se pueden utilizar las plataformas tecnológicas disponibles como Ester y Microsoft Teams.

Las opciones del Meduca para lograr culminar el año escolar 2023
Los docentes indican que seguirán en huelga indefinida. Richard Bonilla.

Una propuesta no contemplada

Entre las opciones del Meduca en la circular no figura la planteada por la Alianza Nacional de Padres de Familia, de que se considere cerrar el año escolar con dos trimestres y que se aplique una calificación mínima de 2.5, es decir, reducir el promedio de 3.0.

Esta propuesta surgió luego que representantes de diversas asociaciones de padres familia que se reunieron en la noche del pasado domingo 12 de noviembre, a través de la plataforma zoom, plantearon su preocupación por la culminación de este año lectivo, puesto que no están de acuerdo con que las autoridades educativas consideren la posibilidad de llamar a clases presenciales en medio de esta situación de inestabilidad e inseguridad que vive el país.

Lea comunicado: Alianza Nacional de Padres de Familia

Adjuntos

OFICIAL. COMUNICADO PADRES DE FAMILIA-1.pdf

Los padres consideran “que esta propuesta puede contribuir a garantizar un futuro más seguro y prometedor para sus hijos”.

La iniciativa es respaldada por una encuesta realizada por correo electrónico, en la que participaron 6,685 padres de familia de escuelas oficiales. El 34% dijo estar muy de acuerdo con cerrar el año escolar con dos trimestres y que se aplique una calificación mínima de 2.5. En tanto, el 27% dijo estar de acuerdo, 15% se mostró imparcial, 15% en desacuerdo y 9% contestó estar muy en desacuerdo.

Las opciones del Meduca para lograr culminar el año escolar 2023

En ese sentido, el Meduca informó ayer miércoles 15 de noviembre que convocó a representantes de padres de familia de las 16 regiones educativas, para enfrentar en conjunto los retos y desafíos de sus acudidos y lograr culminar el año escolar 2023, para evitar rezagos educativos de los estudiantes.

Los acudientes presentaron algunas alternativas que darán a conocer, de manera formal, al equipo ministerial encabezado por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; el director de Asuntos Comunitarios y Padres de Familia, Omar Batista; el director General de Educación, Guillermo Alegría; y directores regionales.

El objetivo del encuentro fue alentar algunas medidas que beneficien a los estudiantes, tomando en cuenta las situaciones reales de cada región y que, en las escuelas, no se afecte la actualización educativa de niños y jóvenes, para que puedan continuar con el ciclo escolar 2023.

Las estadísticas del Meduca indican que, si hay que cerrar el año escolar con las calificaciones actuales, 38,000 estudiantes de colegios oficiales estarían en riesgo de reprobar, es decir, repetir el grado, y unos 85,000 tendrían que recuperar al menos una materia.

El tercer y último trimestre se inició el 18 de septiembre y debe terminar el 22 de diciembre. El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes es del 26 al 29 de diciembre de 2023, según el Decreto Ejecutivo 68 de diciembre de 2022.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, hizo un llamado a mantener el diálogo y respetar el derecho a disentir para llegar siempre a un punto de encuentro con la comunidad educativa y establecer las estrategias de normalización y culminación del año escolar.

Este ministerio continúa con los esfuerzos de tener más escuelas con niños que reciban clases y generar procesos de recuperación y, como parte del sistema, a través de la solicitud de los diferentes presidentes de asociaciones de padres de familia, dijo.

Mientras el Meduca y padres de familia analizan estrategias para que el año finalice de forma adecuada, la mayoría de los docentes está en paro indefinido.

Ayer miércoles 15 de noviembre, un grupo de docentes marchó desde Villa Lucre, en la avenida Domingo Díaz, hasta el puente San de Miguelito en la vía Transístmica.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más