Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Las provincias con más habitantes en Panamá

Panamá, sigue acaparando a la mayoría de la población del país ( el 35.4%), pero ahora el 16.1% del total de la población del país está en la nueva provincia de Panamá Oeste.

Las provincias con más habitantes en Panamá
La población pasó de 3.4 millones de personas en 2010 a 4.06 millones en 2023. Archivo

Los resultados del Censo 2023 del Instituto Nacional de Censo y Estadísticas de la Contraloría General de la República confirman que la mayoría de la población se concentra en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí.

Los datos muestran que en la provincia de Panamá habitan 1 millón 439 mil 575, mientras que Panamá Oeste el número de personas empadronadas fue de 653 mil 665 personas y en Chiriquí, a más de 450 kilómetros de la ciudad capital, hay al menos 476 mil 7 habitantes.

Panamá, sigue acaparando a la mayoría de la población del país (el 35.4%), pero ahora el 16.1% del total de la población del país está en la nueva provincia de Panamá Oeste, es decir, población que vive en los nuevos límites de la provincia de Panamá.

Luego siguen en la lista Colón con 281 mil 956 personas, Coclé 268 mil 264 y por último en Veraguas con una cifra de 259 mil 791.

En tanto, las provincias que tienen menos habitantes son Los Santos, Herrera y Bocas del Toro, según los datos publicados del Censo 2023.

Por ejemplo, en Los Santos hay 98 mil 466 personas con un promedio de edad de 39 años, luego está Herrera con una cifra de 122 mil 71 habitantes con un promedio de edad de 36 años y en Bocas del Toro se censaron 159 mil 228 personas con un promedio de 20 años.

Entre provincias hay grandes brechas. Por ejemplo, en Los Santos, la edad promedio es de 39 años, mientras que en Chiriquí y Coclé es de 31 años. En Colón y Darién, la edad promedio de la población es de 28 y 24 años, respectivamente. Esto da indicios del movimiento de la población joven a provincias específicas para buscar oportunidades de vida.

Además, del aumento de la población de 3.4 millones de personas en 2010 a 4.06 millones en 2023, algunas otras variables comparativas importantes incluyen la caída paulatina de la tasa de crecimiento de la población, pasando de 2.00 entre 1990 y el 2000 a 1.84 entre 2000 y 2010, para luego seguir bajando a 1.4 entre el 2010 y el 2023.

La disminución se mantendrá en los próximos años porque es consecuencia de la disminución de la fecundidad promedio, que —aunque leve— disminuyó de 2.3 a 2.00 hijos por mujer.

Las provincias con más habitantes en Panamá



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más