Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las razones del rechazo al proyecto vial hacia Clayton

La Aprecla tiene una lista de motivos que sustentan su rechazo a la ampliación, a cuatro carriles, de la vía Demetrio B. Lakas. El MOP evalúa aspectos técnicos para luego realizar las consultas necesarias y tiene como fecha de presentación de propuestas el próximo 5 de julio.

Las razones del rechazo al proyecto vial hacia Clayton

La Asociación de Propietarios y Residentes de Clayton (Aprecla) está en alerta y rechaza la ampliación a cuatro carriles de la vía Demetrio B. Lakas, un proyecto que forma parte de la licitación por mejor valor para el “Estudio, diseño, construcción, rehabilitación y financiamiento de calles del distrito de Panamá”, que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La organización comunitaria tiene varias razones para rechazar la obra. Entre ellas, alega que no se ha realizado una consulta ciudadana para este proyecto, violando la Ley 6 de enero de 2022, sobre transparencia en la gestión pública, que señala en su artículo 24 que las instituciones del Estado tienen la obligación de permitir la participación de los ciudadanos en todos los actos de la administración pública que puedan afectar los intereses y derechos de grupos de ciudadanos.

Además, Aprecla plantea que esta licitación es “llave en mano”, lo que significa que puede que con las adendas la obra dure más de dos años y que sea completamente diferente a lo que se licita.

El proyecto se extenderá desde la rotonda de la avenida La Amistad hasta la Caja de Seguro Social, donde no se contempla construir una rotonda, sino que continuarán las dos vías.

Los residentes argumentan también que en la licitación no se considera y no se especifica lo que pasará con las residencias cuyos terrenos serán expropiados o que perderán parte del perímetro, así como con los cables soterrados y las tuberías de aguas servidas y de agua potable que corren a lo largo de esta vía definida como colectora —vía secundaria que lleva a la principal— por la Ley 21 de julio de 1997, por la cual se aprueba el plan regional para el desarrollo de la región interoceánica y el plan general de uso, conservación y desarrollo del área del Canal.

Otra razón que aducen es que tampoco se ha realizado un estudio de flujo de tráfico que debería determinar la necesidad de la vía; en el pliego de condiciones de la licitación no se incluyó esa información.

Falta de consulta

El presidente de Aprecla, Juan José Ramírez, indicó que “los vecinos nos vemos altamente afectados”.

“Nuestra comunidad no ha pedido que a una vía colectora como es Demetrio B. Lakas nos la cambien a vía secundaria”, explicó.

“Traernos cuatro carriles trae un aumento de velocidad, alto índice de accidentes”, advirtió.

Por su parte, Donaldo Sousa Guevara, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá y de la Asociación de Derecho Ambiental, sostuvo que con la ampliación de la vía Demetrio B. Lakas sucede lo mismo que con otros proyectos que se llevan a cabo en el país o en los distritos: que no hay participación plena de las comunidades directamente interesadas en las obras, así como de los profesionales idóneos, porque hay un centralismo de poder.

Añadió que con este proyecto se está violentando la Ley 21 de 1997 de ciudad jardín, que establece que esa vía (Demetrio B. Lakas) no es una vía principal sino una colectora, y también se violenta la norma que establece el área protegida de Camino de Cruces.

MOP responde

Al ser consultado, el MOP informó lo siguiente: “estamos en un proceso de evaluación técnica, buscando cumplir con el procedimiento de la mejor manera en beneficio de los moradores. Evaluamos con nuestro equipo todos los aspectos técnicos para luego proceder con las consultas necesarias y saber qué decisión tomaremos buscando, como mencionamos, el beneficio de los habitantes del lugar, para que no se vean afectados, y de los conductores que transitan a diario esta importante vía”.

De hecho, el MOP tenía previsto la presentación de propuestas de la licitación para el “estudio, diseño, construcción, rehabilitación y financiamiento de calles del distrito de Panamá” para mañana 16 de junio, pero la fecha fue trasladada para el próximo 5 de julio, según consta en el portal Panamá Compra.

Esta licitación tiene un precio de referencia de $87 millones 543 mil 594 y es parte de un grupo 25 licitaciones “llave en mano” que tiene proyectadas el MOP.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más