Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Libros aún no llegan a los estudiantes; proceso de validación está sin culminar

El segundo trimestre escolar se inició el 12 de junio y culmina el 8 de septiembre. Docentes indican que el Meduca les están solicitando validar los textos cuando es una responsabilidad de la propia entidad.

Libros aún no llegan a los estudiantes; proceso de validación está sin culminar
La licitación fue adjudicada por un aproximado de $8 millones por dos años. Cortesía/Meduca

El proceso de validación de los libros y guías escolares aún no ha sido culminado por las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca).

+info

Comenzó el segundo trimestre escolar, pero el Meduca aún no entrega los libros

A pesar de que el Meduca informó en mayo pasado, es decir, hace un mes que en “las próximas semanas serían entregados a las escuelas los libros para 700 mil 300 estudiantes desde preescolar hasta noveno grado”, los mismos no llegan todavía a las aulas.

Así lo confirmó el vocero de la Asociación de Maestros Veragüenses, Humberto Montero, quien manifestó que el Meduca está solicitando a los docentes de diversos centros educativos del país que validen los textos escolares cuando esa es una responsabilidad del equipo de currículo académico.

Subrayó que el ministerio debe asumir esa responsabilidad mediante el departamento de Currículo, ya que cuentan con el personal capacitado. Es la primera vez que nos piden validar unos libros, dijo.

La licitación de estos libros fue adjudicada por un aproximado de $8 millones por dos años, para el 2023 se invierten $4.2 millones y en el 2024 el monto es de $3.8 millones.

Libros aún no llegan a los estudiantes; proceso de validación está sin culminar
El Meduca cuando comenzó el año escolar distribuyó libros y textos escolares en solo 200 centros educativos oficiales del país. Cortesía/Meduca

De hecho, la coordinadora del programa Mejorando la Eficiencia y Calidad del Sector Educativo (Mecse), Lisbeth Ramos, sostuvo que la compra de los libros se llevó a cabo mediante una licitación pública internacional bianual, para garantizar que la impresión de los textos sea eficiente y que, al llegar el 2024, los libros lleguen a los educandos oportunamente al empezar el periodo lectivo y validado.

Ramos aclaró mediante un comunicado que los textos o guías para docentes y escolares, para el año 2022 y 2023, son los mismos. Sin embargo, están en fase de validación y, al culminar esta aprobación por el equipo de currículo académico, serán impresos con las adecuaciones y observaciones necesarias para que los alumnos puedan utilizarlos por el próximo quinquenio, como lo estipula la norma.

El Meduca, cuando se inició el año escolar, entregó libros en 200 planteles escolares y aseguró que posteriormente completaría las entregas paulatinamente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más