Hace un mes, la Caja de Seguro Social (CSS) anunció una licitación pública por un valor de $46,086,619 destinada a la compra de medicamentos recientemente incluidos en su lista oficial. Sin embargo, hasta la fecha, el proceso sigue estancado, y los medicamentos aún no han llegado a los pacientes que los necesitan con urgencia.
La denuncia fue realizada por Enma Pinzón, miembro de la Federación de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd), quien advirtió que la licitación no ha sido publicada en el portal Panamá Compra, lo que está impidiendo el avance del proceso de adquisición.
Pinzón explicó que ha acudido a diversas dependencias dentro de la CSS para obtener información sobre los motivos del retraso, pero ha recibido diferentes excusas. “Primero dijeron que faltaba ajustar las cantidades; luego, que no salía la requisición. Siempre hay una excusa, mientras los pacientes —muchos de ellos con leucemia resistente a los tratamientos actuales y enfermedades hematológicas graves— siguen esperando sus medicamentos”, lamentó la representante de los pacientes.
La licitación, identificada como 01-2025, es la primera convocatoria del año y abarca no solo la compra de estos medicamentos de reciente inclusión, sino también su suministro, almacenamiento, transporte y entrega durante un período inicial de 12 meses, con posibilidad de extensión. La CSS informó sobre este proceso a través de un comunicado oficial emitido el pasado 10 de marzo.
En ese comunicado, la directora nacional de los Servicios de Salud, Marlín Cedeño, aseguró que los medicamentos ya contaban con el aval de la Junta Directiva de la CSS y que la Dirección Nacional de Compras estaba llevando a cabo los trámites reglamentarios que la ley exige para formalizar la convocatoria. “Esperamos que muy pronto, en un par de meses, podamos realizar la licitación y adquirir estos medicamentos a la mayor brevedad posible y al mejor precio”, indicó Cedeño en ese momento.
Sin embargo, un mes después, los pacientes siguen sin respuestas claras ni plazos definidos. La Prensa solicitó a las autoridades de la CSS la lista de los medicamentos que formarían parte de esta compra, así como el número oficial de la licitación, pero no obtuvo respuesta alguna.
Mientras tanto, para muchos asegurados, conseguir los medicamentos sigue siendo una auténtica odisea diaria. Para obtener sus fármacos, los pacientes deben invertir no solo tiempo y dinero en el transporte, sino también una gran dosis de paciencia. A pesar de estos esfuerzos, en ocasiones no logran conseguir los medicamentos, debido a la escasez y a la dispersión en las farmacias institucionales, lo que los obliga a recorrer diversas instalaciones.
Mi padre lleva 22 días internado en la UCI del Complejo de la CSS y el trato de médic@s y enfermeras ha sido extraordinario en medio de una situación tan difícil. Sin embargo, la falta de medicamentos e insumos sigue siendo un desastre.
— 🏳️🌈Claudya Carolina (@ClaudyaCarolina) February 3, 2025
Hoy me pidieron que comprara
🧵
El director general de la CSS, Dino Mon, reconoció recientemente que la situación es compleja. Aunque afirmó que el abastecimiento de medicamentos en la institución alcanza un 95 %, admitió que aún existen problemas logísticos que dificultan su disponibilidad inmediata en algunas de las policlínicas.
Según Mon, los retrasos se deben a “errores de distribución”, ya que, en muchos casos, los medicamentos se encuentran en los depósitos centrales, pero no llegan a tiempo a las farmacias debido a fallos en la programación de entrega o problemas en el transporte. Esto se suma a la falta de personal capacitado y a la deficiencia en la infraestructura de transporte.
La falta de claridad en el proceso y los constantes retrasos en la distribución de medicamentos están generando una creciente incertidumbre en los pacientes, que dependen de estos tratamientos para mantener su salud y calidad de vida. Mientras la CSS continúa con las dilaciones, miles de personas que sufren enfermedades graves siguen sin poder acceder a los medicamentos que tanto necesitan, poniendo en riesgo su bienestar.
Los pacientes y sus familias esperan que, con el tiempo, se resuelvan estos problemas logísticos y administrativos, y que la licitación para la compra de los medicamentos realmente avance de manera rápida y efectiva. La situación, por ahora, sigue siendo una fuente de frustración e incertidumbre para todos aquellos que dependen del sistema de salud pública para sobrevivir.
Lea también: El viacrucis de los pacientes por conseguir los medicamentos en el seguro social