Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Licitación del nuevo Instituto Oncológico: 22 empresas muestran interés por el proyecto

La saturación de pacientes en las actuales instalaciones del Instituto Oncológico Nacional subraya la urgente necesidad de una nueva instalación, mientras que 22 empresas muestran interés en el acto público de la fase 1.

Licitación del nuevo Instituto Oncológico: 22 empresas muestran interés por el proyecto
El hacinamiento de pacientes en el ION se observa desde su entrada. Agustín Herrera

Las actuales instalaciones del Instituto Oncológico Nacional (ION), ubicadas a las faldas del cerro Ancón, están al borde del colapso. El hacinamiento se observa desde su entrada: los pasillos rebosan de pacientes convirtiéndose en improvisadas salas de espera, mientras los consultorios luchan por espacio en entornos reducidos.

La esperanza de los pacientes, el personal médico y administrativo está puesta en el Ministerio de Salud (Minsa). Recientemente, la entidad realizó la primera reunión preliminar y de homologación de la licitación para la fase 1 del nuevo ION, donde 22 empresas expresaron su interés en el proyecto, valorado en $72 millones 737 mil 233.

Así consta en el portal de Panamá Compra, donde se detalla que entre las empresas participantes el pasado 11 de marzo se encuentran Power China, LTD; Acciona Construcción, S.A.; Constructora Nova, S.A.; Riga Services, S.A.; Constructora Prolosa, S.A.; Mallol & Mallol; y Promoción Médica (Promed, S.A.).

Aquí la lista completa de empresas e interesados:

Licitación del nuevo Instituto Oncológico: 22 empresas muestran interés por el proyecto

Durante la reunión, los representantes de las empresas solicitaron una extensión del periodo de presentación de propuestas a 60 días, considerando que la fecha de presentación y apertura de la propuesta está programada para el 2 de abril, señala el acta de la reunión previa y homologación.

Esta solicitud se basó en que el Minsa informó que proporcionaría un anexo al pliego de condiciones, que incluirá el listado de equipamiento médico del proyecto, con fichas técnicas y descripciones detalladas. Otro punto en el que solicitaron cambios es en la experiencia de la empresa, ya que buscan que se permita la presentación de experiencias de las empresas o consorcios, en el diseño y la construcción de hospitales durante los últimos 20 años.

En el pliego de condiciones, se permite presentar un cuadro o formulario en donde se describa la experiencia de la empresa, indicando la experiencia en proyecto de estudio, diseño, desarrollo de planos y construcción (hospitales, policlínicas, policentros, Minsa-Capsi, centros de salud). No obstante, informó que el requisito de la experiencia se mantendrá, pero se analizará la propuesta.

Alicia Luaces, presidenta de la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia del ION.

“Los pacientes asegurados con cáncer no desean ser atendidos en una sala de oncología en la Ciudad de la Salud. Esto se debe a que, para un paciente inmerso en la mala administración de la Caja de Seguro Social, sería como una crónica de una muerte anunciada”.

También se pidió la lista de los equipos médicos que forman parte del equipo arquitectónico, a lo que el Minsa respondió que será publicado como un documento adjunto al pliego de cargos el listado de equipamiento con las fichas técnicas y que el costo contemplado dentro de la fase 1 del proyecto.

Licitación del nuevo Instituto Oncológico: 22 empresas muestran interés por el proyecto
Los pacientes y familiares deben llegar en horas de la madrugada para recbir atención médica en el Oncológico. Agustín Herrera

El segundo intento de licitación

Este es el segundo intento de licitación que realiza el Minsa para la construcción de esta infraestructura, luego de que la primera, valorada en $434.8 millones, fuera cancelada hace un año, el 11 de enero de 2023, supuestamente para cambios en el diseño.

Alicia Luaces, presidenta de la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia del ION, señaló que han estado esperando la construcción de un nuevo edificio para albergar el ION durante años, por lo que esperan que el proceso se realice sin contratiempos.

Reconoció que para que las empresas preparen una propuesta se requiere tiempo. Además, enfatizó que a todos los candidatos a la Presidencia de la República han informado de que “los pacientes asegurados con cáncer no desean ser atendidos en una sala de oncología en la Ciudad de la Salud. Esto se debe a que, para un paciente inmerso en la mala administración de la Caja de Seguro Social, sería como una crónica de una muerte anunciada”.

Licitación del nuevo Instituto Oncológico: 22 empresas muestran interés por el proyecto
El Instituto Oncológico Nacional está ubicado en el área de Ancón. Tomada de @ioncologico

Un proyecto fragmentado

La realidad es que las autoridades de Salud no contaban con los recursos económicos para el proyecto, ya que el año 2023 transcurrió en reuniones entre el Minsa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para revisar la viabilidad financiera.

De hecho, el propio ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, el 22 de marzo de 2023, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, manifestó que “realmente” no tenían fecha para construir este nuevo hospital.

Sostuvo que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, dio instrucciones para abordar el tema con el MEF y discutir la viabilidad financiera de este proyecto. Posteriormente, el proyecto global quedó fragmentado.

La primera fase tiene un costo de $72 millones, pero a finales del año pasado se le asignó, para este 2024, la suma de $20 millones para comenzar.

Los pacientes y autoridades de este centro hospitalario están en espera de nuevas instalaciones desde 2007, es decir, 16 años. El subdirector médico del ION, Aníbal Villarreal, manifestó que es positivo que haya un primer paso para este proyecto tan esperado por la población panameña.

Ante el hacinamiento que se registra en el ION, el presidente de la República, inauguró, el 12 de octubre de 2022, la unidad regional de oncología de Azuero, en las nuevas instalaciones del hospital regional Anita Moreno, en La Villa de Los Santos, que requirieron una inversión de $249 mil 667.

Los datos de la Contraloría General de la República de Panamá indican que en el 2022 murieron 3 mil 432 personas por tumores malignos en el país. La mayoría de tumores de estómago, prostata, mama, así como de colón, recto y ano.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más