Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Licitan restauración de sitio histórico en Colón

El Conjunto Monumental de Portobelo y San Lorenzo, en Colón, está en la lista de sitios en peligro de la Unesco desde el año 2012, por su avanzado deterioro.

Licitan restauración de sitio histórico en Colón

El complejo histórico más valioso del Caribe panameño, Portobelo y San Lorenzo, en la provincia de Colón, atraviesa un proceso de recuperación envuelto en altas y bajas.

Este sitio, que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en 1980, está conformado por los fuertes coloniales de Santiago de la Gloria, San Jerónimo y San Fernando, todos en Portobelo. También lo integra el castillo de San Lorenzo, que está en la desembocadura del caudaloso río Chagres.

No obstante, desde 2012 Portobelo y San Lorenzo fue incluido en la lista de sitios en peligro por la Unesco, lo que obligó al Estado panameño a llevar una serie de mejoras que actualmente están en proceso.

Para tal fin, se dividió en tres licitaciones la restauración de las fortalezas coloniales con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Inicialmente, el Ministerio de Cultura licitó obras de emergencia en el castillo de San Lorenzo, luego convocó un acto público para restaurar los fuertes de San Jerónimo y San Fernando, y finalmente otro proceso similar para mejoras en el castillo de Santiago de la Gloria.

Los avances

El Ministerio de Cultura adjudicó la semana pasada el proyecto de estudio y desarrollo del castillo de Santiago de la Gloria, por $3.9 millones, al consorcio Proyeco-Hit integrado por las empresas Proyectos, Ejecución y Control de Obras y Hit Construcciones. Estos trabajos también incluyen obras de consolidación de la bahía de Portobelo.

Linette Montenegro, directora nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, informó que una vez realizados y aprobados por las autoridades competentes los estudios y diseños (planos) para la restauración del castillo Santiago de la Gloria y el fuerte que lleva el mismo nombre, la empresa contratista deberá iniciar los trabajos en sitio.

En cuanto al castillo de San Lorenzo, Yessenia Sánchez, directora de la Oficina de Cooperación Técnica del Ministerio de Cultura, subrayó que las obras de emergencia solicitadas por la Unesco presentan un 58% de avance y se espera que estén listas para el primer trimestre de 2023.

En este caso, el proyecto consiste en la recuperación del espacio monumental integrado por ruinas, jardines y un extenso sitio arqueológico, a un costo de $4.8 millones. Adicional, la obra de restauración contemplará la consolidación de varias áreas del Castillo, así como la ejecución de las medidas de estabilización urgentes, diseño y construcción de un museo y drenajes.

En palabras de Sánchez, lo que se lleva a cabo en este momento, en una primera etapa, son “trabajos urgentes de restauración”, y luego, para la restauración completa del castillo de San Lorenzo y sus alrededores se necesitarán $6 millones, como parte de una segunda fase de trabajos.

“Actualmente, contamos con el diseño para esa segunda etapa y estamos en busca del financiamiento”, dijo la funcionaria, quien agregó que la meta de la entidad es cumplir con las exigencias de Unesco y que el conjunto monumental salga de la lista de sitios en peligro.

Agregó que en enero de este 2022 Panamá envió un informe a Unesco sobre los avances y mejoras en este sitio histórico.

Acto fallido

El Ministerio de Ambiente intentó licitar a finales de 2021 la restauración de los fuertes de San Jerónimo y San Fernando por $12 millones y el acto quedó desierto. Aquella vez solo se presentó una propuesta, la cual, según la comisión evaluadora del acto público, no cumplía con los requisitos.

Ahora la estrategia de la entidad cultural es realizar dos licitaciones por separado para que más empresas se interesen. De hecho, ya elaboraron los pliegos de cargos y están a la espera que el organismo financiero —el BID— emita su criterio.

Wilhem Franqueza, exdirector de Patrimonio Histórico y especialista en temas de restauración, indicó que en 2014 se obtuvo este financiamiento y ahora se está en ejecución de las obras.

“Me parece bueno que comience la ejecución. Estos trabajos pueden estar finalizando en 2025 y pedir a Unesco salir de la lista de sitios en peligro en 2026. Además, este sitio aporta al turismo y la economía, por lo que una vez terminen esas obras se debe tener un plan de gestión y económico para brindar mantenimiento y no caer nuevamente en la lista de sitios en peligro”, acotó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más