Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Línea 3 del metro: preparativos finales para la excavación del túnel bajo el Canal

A final de septiembre y principio de octubre arrancan las excavaciones del túnel de la línea 3 del metro, desde Farfán hasta Albrook, donde serán 6 kilómetros de distancia y una profundidad de hasta 65 metros.

A finales de septiembre deben completarse las pruebas eléctricas, mecánicas y de control, así como las verificaciones de rutina de la máquina tuneladora, bautizada “Panamá”. Luego, se dará inicio a la excavación del túnel, que forma parte del proyecto de construcción de la línea 3 del Metro de Panamá, el cual comenzará en el lado oeste del Canal de Panamá.

+info

Cabeza de corte de la tuneladora ya está lista para iniciar excavación del túnel en la línea 3Línea 3 y el cuarto puente: una solución dividida y costosa para Panamá OesteContraloría refrenda cuarta adenda a la línea 3, túnel costará $329 millones

La máquina tuneladora, ubicada en el Complejo Industrial de Farfán, distrito de Arraiján, Panamá Oeste, específicamente en el pozo de ataque, ya está instalada a una profundidad inicial de entre 18 y 24 metros, y en su punto más profundo llegará a excavar hasta 65 metros por debajo del cauce de navegación del Canal de Panamá.

Línea 3 del metro: preparativos finales para la excavación del túnel bajo el Canal
Vista del área donde inicia la tuneladora que pasa por debajo del Canal de Panamá para la línea tres del Metro de Panamá. Farfán, 03 de septiembre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Serán 22 meses de trabajos de excavación, según el cronograma del Metro de Panamá y el consorcio HPH Joint Venture, integrado por las empresas Hyundai Engineering & Construction y Posco E&C. Mientras que el manejo de la tuneladora está a cargo de CRTG (China Railway Tunnel Group), los trabajos se realizarán las 24 horas del día y se estima una fuerza laboral de 700 trabajadores.

En cuanto a la máquina, tiene un diámetro de 13.51 metros y una longitud de 94 metros, el doble de la sección transversal en comparación con la Línea 1, que tenía una dimensión de 9.77 metros de diámetro. Su tipología es diferente, ya que deberá afrontar hasta 7 bares de presión en la parte más profunda del túnel, que se encuentra a 65 metros por debajo del cauce.

De los 6 kilómetros de extensión que tiene el túnel, se calcula que se extraerá un millón y medio de metros cúbicos de material (lodo, tierra y rocas), excavando unos 220 metros por mes. Una vez pase por debajo del cauce del canal, la máquina comenzará a subir con una pendiente suave del 1% hasta la zona de Balboa. En ese punto se tendrá un pozo de evacuación, donde se realizará mantenimiento a la tuneladora (sin extraerla). Se estima que habrán transcurrido 14 meses cuando llegue a Balboa.

Posteriormente, la máquina continuará un kilómetro y medio más para aproximarse a la estación de Albrook de la Línea 1, donde se encuentra el pozo de salida, y será extraída a unos 500 metros de la estación de Albrook. Durante todo ese recorrido se colocarán más de 2 mil anillos, se estima que 4 anillos conformados por 8 dovelas y una clave.

Línea 3 del metro: preparativos finales para la excavación del túnel bajo el Canal
Dovelas que serán utilizadas para formar los anillos que recubrirán el túnel de la Línea tres del Metro de Panamá. área de Farfán, 03 de septiembre de 2024. Foto Alexander Arosemena

Carlos Cedeño, director de Proyectos del Metro de Panamá, explicó que todo ese material rocoso será extraído de la máquina a través de un proceso de bombeo por tuberías. “Ese material llegará a una planta de separación que se encuentra aquí, en el Complejo Industrial de Farfán, donde la tierra será separada para su disposición final en una zona que ya hemos acordado con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a poco más de un kilómetro, por lo que serán movimientos internos”.

Línea 3 del metro: preparativos finales para la excavación del túnel bajo el Canal
Planta donde será tratada los materiales rocosos que saldrán del proceso de excavación con la tuneladora. Línea tres del Metro de Panamá. Farfán, 03 de septiembre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Según Cedeño, se estima que el tramo soterrado de la línea 3 estará listo aproximadamente entre un año y medio y dos años después de la finalización del tramo elevado. En el caso del tramo elevado, la fecha estimada para la fase 1, que comprende la operación de la línea entre la estación Ciudad del Futuro y la estación Panamá Pacífico, sería en febrero de 2027.

El director de Proyectos del Metro de Panamá también explicó que están evaluando la posibilidad de poner en operación esa fase. “Estamos analizando con mucho detenimiento, sobre todo, la logística para transportar a los usuarios que lleguen debido a la capacidad que tiene el sistema monorriel versus otros sistemas para transportar a las personas desde la estación Panamá Pacífico hacia el lado oeste”.

Línea 3 del metro: preparativos finales para la excavación del túnel bajo el Canal
Vista del área donde inicia la tuneladora que pasa por debajo del Canal de Panamá para la línea tres del Metro de Panamá. Foto/Alexander Arosemena

Por el momento, el Metro de Panamá, S.A. está analizando cómo podría realizar una operación parcial de la Línea 3. No obstante, no descartan la posibilidad de realizar un mantenimiento conservador de la línea y, eventualmente, hacer una sola apertura completa del sistema, según explicó Cedeño.

Actualmente, la Línea 3 registra un avance del 62%. Las estaciones, la parte de fundaciones y estructuras de concreto, columnas y capiteles, están concluidas.

El proyecto de la Línea 3 tiene un costo de $3,850 millones de dólares. De los cuales el túnel costará $329 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más