Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lluvias exponen fragilidad de la red vial; especialistas piden mantenimiento

De momento, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) lleva a cabo trabajos de reparación en varios puntos del país, mientras que ingenieros civiles y miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) enfatizan que debe mejorarse el plan de mantenimiento de estas estructuras viales.

Lluvias exponen fragilidad de la red vial; especialistas piden mantenimiento
Las lluvias afectaron el paso de vehículos sobre el río Sucio, en la comunidad de Cuango, en la Costa Arriba de Colón. Cortesía

Las recientes lluvias que azotaron el país han revelado la vulnerabilidad de su infraestructura vial. Las carreteras de más de 32 distritos de provincias como Chiriquí, Herrera y Veraguas resultaron perjudicadas, dificultando el acceso a muchas comunidades.

De momento, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) lleva a cabo trabajos de reparación en varios puntos del país, mientras que ingenieros civiles y miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) enfatizan que debe mejorarse el plan de mantenimiento preventivo de estas estructuras viales, para evitar futuros daños.

El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, informó recientemente que se había otorgado la reparación de 40 puntos afectados por las lluvias, pero aún faltaban otros 40, aunque estaban esperando el cese de los fuertes aguaceros.

Uno de esos puntos fue la quebrada La Zumbona, en Boquete, provincia de Chiriquí, donde hubo daños a la red vial, los cuales fueron reparados. Además, el MOP comunicó que se restableció el tránsito de vehículos sobre el río Sucio, en la comunidad de Cuango, en la Costa Arriba de Colón.

Otro de los puntos donde se normalizó el tránsito fue en el paso de la ruta Pixvae-Las Palmas, luego de intensos deslizamientos que afectaron la zona de la Loma del Codo. Esta vía, de relevancia turística en el sur del país, conecta con destinos como Coiba y otras islas del sur de Veraguas.

El MOP, en coordinación con la empresa que concluyó la construcción de esta carretera en enero pasado, trabajó para reabrir el acceso, asegurando así la conectividad con estas áreas clave para el ecoturismo y las economías locales.

Lluvias exponen fragilidad de la red vial; especialistas piden mantenimiento
Trabajos de limpieza en la vía que conduce a Pixvae. Cortesía

El representante de Pixvae, Concepción Santos, subrayó que actualmente los vehículos particulares y el transporte colectivo transitan por el lugar con normalidad, luego de la reparación de la carretera.

También varios puntos de la carretera Panamericana donde hubo deslizamientos también fueron adecuados.

Lluvias exponen fragilidad de la red vial; especialistas piden mantenimiento
Los tramos en la carretera Panamericana fueron reparados. Cortesía

Mantenimiento

Con un activo de carreteras que abarca 20,000 kilómetros, Panamá enfrenta una grave crisis en su red vial debido a la falta de mantenimiento preventivo. Según Sión Atencio, ingeniero civil y candidato a presidir la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), el 90% de las carreteras requiere algún tipo de intervención.

“Tenemos unas carreteras con un desempeño mediocre por falta de mantenimiento”, advirtió Atencio, quien destacó la necesidad de incluir planes quinquenales para preservar pavimentos rígidos y evitar el deterioro progresivo.

En áreas montañosas, la situación es aún más crítica. Atencio enfatizó que se deben realizar cortes y rellenos, además de construir cunetas para desalojar las aguas y evitar deslizamientos.

Lluvias exponen fragilidad de la red vial; especialistas piden mantenimiento
Lluvias intensas provocan colapso vial en la carretera Panamericana a la altura de Bella Vista, Tolé. Cortesía

“En las carreteras de montaña hay que construir obras colaterales para manejar el tema del agua”, indicó. La falta de infraestructura complementaria, como drenajes y cunetas, es evidente en la carretera Panamericana, considerada un ejemplo de los problemas estructurales del país.

Juan Licona, ingeniero especialista en infraestructura, agregó que el escaso mantenimiento afecta directamente la vida útil de las carreteras. “Cuando se omite el mantenimiento preventivo, los daños acumulados llevan a un mantenimiento correctivo, cuyo costo es significativamente mayor”, explicó.

Licona subrayó la importancia de establecer estrategias que permitan salvar lo que sea posible a corto plazo, mientras se proyectan inversiones mayores a mediano y largo plazo para garantizar la sostenibilidad de la red vial.

Ambos expertos coinciden en que el diseño y la construcción deben incluir una planificación integral, con inspección independiente y cláusulas contractuales que garanticen el mantenimiento por al menos tres años después de la entrega.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más
  • 17:35 Maestro de la comarca Ngäbe Buglé necesita traslado urgente a una instalación de salud Leer más
  • 15:42 Diagnóstico de Mi Bus: nudos en la movilidad del transporte público en San Miguelito por desorden y falta de regulación Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más