Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lo que esperan los científicos de Panamá del próximo Presidente

La comunidad científica demanda una mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación, destacando la falta de cumplimiento de la promesa de destinar el 1% del PIB.

Lo que esperan los científicos de Panamá del próximo Presidente
El bajo presupuesto que tiene anualmente el área de ciencia, tecnología e innovación originó hace ocho años la primera Marcha por la Ciencia. Agustín Herrera

La demanda recurrente de la comunidad científica de Panamá es la poca inversión que hay en ciencia, tecnología e innovación.

+info

Inversión en ciencia del 1% del PIB: ¿promesa rota o prioridades desviadas? Unidos por la ciencia: la comunidad científica marcha por decisiones basadas en evidencia Ciencia en Panamá aboga para que las decisiones en política pública sean tomadas con evidencia

De hecho, el actual gobierno de Laurentino Cortizo Cohen en su plan Uniendo Fuerzas prometió una inversión del 1% del Producto Interno Bruto para la ciencia, pero no se cumplió.

Ante este escenario, la organización Ciencia en Panamá recordó a los candidatos presidenciales que la ciencia, la tecnología y la innovación son herramientas indispensables para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible de los países.

Por lo que consideran como indispensables que sean asumidos los siguientes nueve compromisos:

  • Destinar al menos el 1 % del PIB en materia de inversión de ciencia, tecnología e innovación, para acelerar las transformaciones que el país necesita para enfrentar sus principales desafíos del presente, con miras a aquellos que surjan en el futuro.

Lo que esperan los científicos de Panamá del próximo Presidente
  • Mantener canales de diálogo permanente entre las autoridades del gobierno, la comunidad científica y el sector privado en busca de fortalecer los procesos de innovación que requiere el país para su desarrollo.

  • Asegurar que la persona que dirija la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación tenga las competencias científicas, tecnológicas, de innovación y de gestión administrativa indispensables para ocupar el cargo.

  • Fortalecer los procesos de comunicación del Estado, mediante el respaldo de la evidencia que genera la comunidad científica.

  • Concentrar esfuerzos en conjunto con la comunidad científica en temas críticos del país tales como el agua, la gestión de residuos, los efectos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la desigualdad social (en particular de género y etnia), que afectan la salud, el ambiente y el bienestar general de la sociedad.

  • Garantizar la continuidad de la implementación de la política de igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación 2040, así como su plan de acción, con la finalidad de reducir las desigualdades de género en el país con una mirada interseccional y territorial.

  • Establecer y promover políticas de acceso abierto a información de datos procedentes de financiación pública con el objetivo principal de mejorar la eficiencia de la investigación científica y evitar la duplicación de esfuerzos.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más