Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los esfuerzos contra la malaria deben redoblarse: OPS

En Panamá hay 3 mil 124 casos acumulados de malaria a la fecha, de los cuales el 94% se ubica en la región de Panamá este, Darién y las comarcas de Guna Yala y Ngäbe Buglé.

Los esfuerzos contra la malaria deben redoblarse: OPS
Las poblaciones indígenas, como la de Guna Yala, están más expuestas a la malaria, ya que esa enfermedad tiende a ser endémica en esas regiones apartadas. Archivo.

Los países de las Américas deben intensificar sus esfuerzos para eliminar la malaria o paludismo entre las comunidades indígenas, remotas y migrantes.

+info

Casos de malaria siguen en aumento en PanamáLa malaria está controlada en áreas endémicas: MinsaCientífico panameño trabaja en la búsqueda de una vacuna contra la malaria Panamá retrocede en el registro de casos de malaria a 65 años atrás’: Lorenzo Cáceres

Así lo expresó el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Malaria que se celebra cada 25 de abril.

Barbosa consideró que la región dispone de las herramientas necesarias para ofrecer diagnóstico, tratamiento y prevención altamente eficaces, pero hay que adaptar la respuesta a los entornos específicos.

Para lograrlo y avanzar hacia la eliminación de la malaria, los países deben “implicar a las comunidades locales, reforzar la atención primaria de salud y garantizar una financiación sostenible”, añadió.

La situación de Panamá

En Panamá, hay 3 mil 124 casos acumulados de malaria a la fecha, de los cuales el 94% se ubica en la región de Panamá este, Darién y las comarcas de Guna Yala y Ngäbe Buglé, según datos del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (Minsa).

Los esfuerzos contra la malaria deben redoblarse: OPS
El aumento de casos obedeció a la disminución en el cumplimiento de los programas. Archivo

De hecho, las autoridades de salud instalaron en enero pasado un centro de operaciones contra la malaria para coordinar de manera institucional las estrategias para hacer frente a la enfermedad producida por el parásito Plasmodium y transmitida por el mosquito hembra Anopheles.

Los datos epidemiológicos permiten establecer que entre 2008 y 2018 se reportaba un promedio anual de 646 casos de malaria, pero en los últimos cuatro años (2018-2022) se ha registrado un promedio anual de 3 mil 764 casos, con un incremento significativo en la incidencia.

No obstante, con 7 mil 112 casos en el 2022, se ha convertido en la enfermedad parasitaria transmitida por mosquito más importante durante los últimos 65 años, retrocediendo el registro de casos de malaria a inicios de la campaña de erradicación de la malaria en el año 1957, cuando se registraron 6 mil 997 casos.

El aumento de casos ha obedecido a la disminución en el cumplimiento de los programas, reconoció recientemente el Departamento de Control de Vectores del Minsa a La Prensa, ya que debido a la crisis sanitaria no se pudo reclutar a tiempo personal, ni adquirir los insumos, debido a que el presupuesto durante un tiempo determinado se destinó a la contingencia por la covid-19.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más