La organización Ciencia en Panamá realizará la novena edición de la Marcha por la Ciencia, un evento anual que se celebrará el próximo domingo 27 de abril de 2025, a partir de las 11:00 a.m. en el Biomuseo, ubicado en la Calzada de Amador.
Este evento, que se ha consolidado como una plataforma clave para promover el uso de la evidencia científica en la toma de decisiones, se ha llevado a cabo desde 2017 y se ha transformado en un espacio fundamental para la reflexión sobre los retos que enfrenta la sociedad en términos de sostenibilidad y bienestar.
Bajo el lema “Ciencia, Soberanía y Salud Planetaria”, la Marcha 2025 pondrá énfasis en la relevancia de la investigación científica para hacer frente a desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las enfermedades emergentes y la seguridad alimentaria.
La Marcha por la Ciencia reunirá a científicos, estudiantes, docentes y al público en general, con el fin de promover el desarrollo sostenible, las decisiones informadas y el bienestar colectivo a través del conocimiento científico.

Ivonne Torres, presidenta de Ciencia en Panamá, destacó la importancia del evento en un contexto global complicado. “Este año marchamos porque la ciencia está siendo atacada. En muchos países, los líderes están negando la evidencia científica, recortando presupuestos destinados a la investigación y promoviendo la desinformación. En un mundo cada vez más complejo, la ciencia debe ser una brújula para guiar nuestras decisiones. Defender la ciencia es defender el derecho a conocer, a cuestionar, a innovar y a construir un futuro más justo y sostenible. No permitir que la ignorancia se imponga sobre el conocimiento”, expresó.
Otros de los temas clave que se abordarán en esta novena edición de la Marcha por la Ciencia son la soberanía y la salud planetaria. Marchamos en defensa de nuestra soberanía para hacer ciencia desde nuestra propia realidad, con plena autonomía para decidir qué investigar, cómo hacerlo y para quién, siempre alineados con las prioridades y necesidades de nuestro país, dentro de nuestro contexto e identidad, mencionó la presidenta de Ciencia en Panamá.
Como parte de las actividades, la Marcha por la Ciencia contará con una feria científica en la que participarán diversas organizaciones, entre ellas la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Fundación Ciudad del Saber, Indicasat-AIP, el Centro de Investigación de Vacunas (Cevaxin), el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), la Universidad del Istmo y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Estas organizaciones presentarán experiencias educativas, charlas, demostraciones interactivas y actividades para toda la familia.
Ciencia en Panamá es una organización sin fines de lucro que reúne a científicos y científicas de las ciencias naturales, sociales, ingenierías, entre otras. Su misión principal es la divulgación y popularización de la ciencia, así como el asesoramiento en la toma de decisiones públicas basadas en evidencia científica, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar social.
Las personas interesados en conocer más sobre las actividades de la marcha pueden seguir sus cuentas oficiales en redes sociales: Ciencia En Panamá en Facebook, @cienciaenpanama en Instagram y @CienciaPTY en Twitter. Los participantes también podrán unirse a la celebración utilizando los hashtags #MarchaPorLaCiencia, #CienciaEnPanamá, #SaludPlanetaria y #YoMarchoPorLaCiencia.