El centro de hisopados del estadio Rod Carew, ubicado en la vía al puente Centenario, dejó de funcionar la tarde de ayer viernes 29 de septiembre de 2023.
Este sitio fue habilitado en el mes de marzo de 2021 y durante todo este tiempo se realizaron unas 220 mil 855 pruebas de detección de la covid-19, informó la doctora Esmeralda Martínez, coordinadora nacional de toma de muestras de hisopados.
Martínez dijo que se trata de la clausura del último centro de hisopado que se encontraba operativo, un proceso que ya se dio con los otros sitios que fueron ubicados en el estadio Emilio Royo, Megamall, así como los habilitados en Penonomé y Aguadulce (Coclé), Veraguas y Chiriquí.
Sobre el centro de hisopados del Rod Carew, la doctora Martínez detalló que en un día se llegaron a realizar 820 pruebas. “Fue el tope más alto” en este centro, donde médicos generales, odontólogos, enfermeras y técnicos de laboratorio brindaron sus servicios, añadió.
Martínez explicó también que ya todas las instalaciones públicas de salud (como los centros de salud) están habilitados para hacer las pruebas de detección de la covid-19 (PCR o pruebas rápidas).
”Si la persona llega con síntomas al centro de salud se le hacen las pruebas. Sin embargo, si el resultado del examen es para un viaje o una operación se deberá acudir a una instalación privada”, aclaró la galena.
Martínez subrayó que con la clausura del centro del Rod Carew se cierra una etapa en el proceso de prevención de la enfermedad, pero “la covid-19 no se ha ido”.
”Ahora vamos a seguir en una etapa nueva que es la autovigilancia y el cuidado propio” para prevenir la enfermedad. Recordó la importancia del uso de la mascarilla (principalmente en lugares cerrados), el lavado frecuente de manos y completar el esquema de vacunación.
Según los datos del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, desde que la pandemia llegó al país −en marzo de 2020− se acumulan 1,048,429 de casos confirmados. Hasta la semana epidemiológica No. 38 (del domingo 17 al sábado 23 de septiembre), el total de defunciones es de 8,661. En esa semana habían 45 personas hospitalizadas en sala y una en la unidad de cuidados intensivos.
Los corregimientos con más casos positivos durante la semana epidemiológica fueron San Francisco (Panamá) con 9, Betania 7, David 7, Bella Vista (Panamá) 5 y Santiago 4.
El Programa Ampliado de Inmunización informó que del 21 de enero de 2021 al 25 de septiembre se han aplicado 8,962,194 dosis contra la covid-19 a nivel nacional.