Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más de 800 pacientes atrapados en listas de espera para cirugías de urología en la CSS

La CSS realiza jornadas quirúrgicas los fines de semana en la Ciudad de la Salud y otros hospitales para reducir la mora en urología.

En la Ciudad de la Salud, las luces de los quirófanos se encienden incluso los fines de semana, iluminando las esperanzas de cientos de pacientes que han esperado meses por una cirugía. Este esfuerzo, liderado por la Caja de Seguro Social (CSS), busca reducir la mora quirúrgica en urología, un área crítica donde más de 800 personas aguardan por un procedimiento en el país.

Este es el segundo de los seis fines de semana habilitados por la CSS para atender la demanda de cirugías de urología en el centro hospitalario. Esta iniciativa también se extenderá a otras instalaciones hospitalarias y especialidades médicas con el objetivo de reducir la mora quirúrgica en el país.

El coordinador nacional de Consulta Externa Especializada de la CSS, Ramón Rodríguez, informó que estas jornadas se están llevando a cabo en el Hospital Rafael Hernández, en David, Chiriquí, donde el personal trabaja los fines de semana para atender la demanda.

“Proyectamos abrir en enero otras especialidades, como oftalmología y cirugía general, para tener activos, por lo menos, de 10 a 15 salones de operaciones”, adelantó Rodríguez.

Más de 800 pacientes atrapados en listas de espera para cirugías de urología en la CSS
Durante esta jornada, se están operando entre 4 y 6 pacientes por día, con un promedio 8 por fin de semana. Cortesía

Cirugías de urología en progreso

Claudia González, uróloga en la Ciudad de la Salud, indicó que durante estas jornadas se están operando entre 4 y 6 pacientes por día, con un promedio de 8 cirugías realizadas por fin de semana. González destacó que más de 800 pacientes esperan por cirugías de urología a nivel nacional.

“Estamos en el segundo fin de semana de un proyecto que, por el momento, se extenderá aproximadamente por seis semanas, aunque podría prolongarse según las necesidades de los pacientes pendientes”, señaló González.

Además de las cirugías de crecimiento benigno de próstata, otro de los programas que se incorporó es el de cirugías para pacientes con problemas de piso pélvico e incontinencia urinaria.

Situación actual y retos

El jefe de Urología de la Ciudad de la Salud, Elías Boddem, detalló que aproximadamente 300 pacientes esperan procedimientos relacionados con la próstata. “Estamos operando a pacientes con sonda o dificultades para orinar mediante procedimientos como la resección transuretral de la próstata o la enucleación prostática con láser, dependiendo del tamaño prostático”, explicó.

Boddem también señaló que entre 150 y 200 pacientes están en lista para tratar problemas de piso pélvico. Sin embargo, enfatizó la necesidad de “depurar las listas”, ya que algunos pacientes requieren revaluaciones y preparación previa.

Por su parte, el urólogo Cleveland Beckford explicó que la patología del piso pélvico, conocida popularmente como “vejiga caída”, es común en mujeres. “Muchas veces también hay un prolapso de estructuras femeninas como el útero y el recto, que corregimos por vía vaginal”, detalló Beckford.

Con estas iniciativas, la CSS busca acelerar la atención quirúrgica para mejorar la calidad de vida de los pacientes en lista de espera.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más