Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más de la mitad de los niños en Panamá carecen de seguridad social

Un informe sobre la “Situación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Panamá” reveló que 712,890 niños carecen de acceso a la seguridad social.

Más de la mitad de los niños en Panamá carecen de seguridad social
El informe “Situación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Panamá”, obtenidas de los datos del XII Censo de Población y VIII de Vivienda de 2023, que reveló que en el territorio nacional hay 1,224,137 niños menores de edad, de esta población el 58% no tienen acceso al seguro social.

En Panamá, mientras se debate un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), que incluye un posible incremento de tres años a la edad de jubilación, persiste una alarmante desigualdad social. Un ejemplo contundente es que 712,890 niños, niñas y adolescentes carecen de acceso al seguro social, lo que evidencia la vulnerabilidad de una parte significativa de la población.

+info

Un tercio de la población de Panamá son niños y adolescentes, pero miles aún carecen de derechos básicosBanco de Leche del Hospital del Niño busca donantes de leche materna Niños menores de 2 años recibirán vacuna de anticuerpo contra el virus sincitial en el Hospital San Miguel ArcángelLa migración infantil por la selva del Darién crece un 40%

Las cifras se desprenden del informe “Situación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Panamá”, basado en datos del XII Censo de Población y VIII de Vivienda de 2023, el cual reveló que en el territorio nacional hay 1,224,137 menores de edad. De esta población, el 58% no tiene acceso al seguro social.

Según el informe recientemente divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), las provincias con menor proporción de NNA con seguridad social son las comarcas Ngäbe-Buglé y Guna Yala, donde el 97% de los NNA no cuenta con acceso al seguro social.

En la comarca Emberá Wounaan, la proporción sin acceso a seguridad social asciende al 93%. En la provincia de Darién, la falta de cobertura alcanza el 84%, mientras que en Bocas del Toro y Coclé, el 60% de los menores carece de seguro social. Otras provincias como Colón, Veraguas y Chiriquí presentan cifras de exclusión del 59% y 58%, respectivamente.

Más de la mitad de los niños en Panamá carecen de seguridad social
El Minsa–Capsi de Las Garzas de Pacora fue el primero de un proyecto que propuso una mejora sustancial en la atención de salud de la población más necesitada.

Datos estadísticos del Inec indican que, en Panamá, solo 1 de cada 5 niños y niñas indígenas tiene acceso al seguro social. Asimismo, únicamente el 7% de las madres adolescentes cuenta con seguridad social, una cifra que corresponde a un total de 14,364 menores de entre 10 y 19 años que han sido o son madres.

Panamá se encuentra entre los países más desiguales de América Latina, lo que significa que su población experimenta grandes disparidades en términos de ingresos, acceso a servicios y oportunidades.

Sandie Blanchet, representante de Unicef en Panamá, afirmó que, desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1991, los avances del país en mejorar las condiciones de vida de la niñez y la adolescencia han sido notables.

No obstante, Blanchet subrayó que aún persisten importantes desafíos, especialmente debido a los altos niveles de desigualdad que afectan a muchos niños, niñas y adolescentes.

“El presente análisis de la niñez, utilizando los datos del Censo de Población y Vivienda 2023, permite examinar a profundidad la situación de aquellos grupos en mayor vulnerabilidad. Este análisis nos muestra que, por ejemplo, los niños indígenas y las madres adolescentes están en mayor riesgo de exclusión”, explicó Blanchet.

Por esta razón, destacó la necesidad de implementar políticas públicas e inversiones con un enfoque de equidad, para asegurar que todos los niños y niñas, incluidos los más desfavorecidos, puedan alcanzar su máximo potencial.

Por otro lado, la CSS detalla que la población asegurada incluye a dependientes, como hijos menores de 18 años y estudiantes hasta los 25 años, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Los registros indican que aproximadamente 1,102,127 niños y jóvenes están asegurados como dependientes de cotizantes activos o pensionados. Sin embargo, no se especifica cuántos de ellos son menores de 17 años protegidos por la seguridad social.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más