Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más de un centenar de migrantes varados en playas del Pacífico de Panamá serán ‘evacuados’

Más de un centenar de migrantes varados en playas del Pacífico de Panamá serán ‘evacuados’
Fotografía de migrantes llegando en canoa al Darién en Panamá. EFE/ Moncho Torres

Más de un centenar de migrantes de origen asiático serán evacuados tras semanas varados en unas playas del Pacífico de Panamá cerca de la frontera con Colombia, en su intento de evitar adentrarse en la peligrosa selva del Darién, que divide ambos países, según dijeron este lunes a EFE fuentes oficiales y un religioso presente en la zona.

Los migrantes, que buscan llegar hasta Norteamérica y usan esa frontera como ruta migratoria, van a ser “evacuados”, según confirmaron a EFE fuentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, pero sin dar más detalles de la fecha ni de la logística.

El padre Gustavo Rivas, presente en la zona, aseguró a EFE que alrededor de 144 migrantes de China, India y Nepal están varados desde hace 21 días en las comunidades costeras de Guayabo, Cocalito y Jaqué, ubicadas en el Pacífico panameño dentro de la provincia de Darién.

Esos tres pequeños pueblos son áreas de difícil acceso cercanas a Colombia y muy alejadas de los albergues de San Vicente y Lajas Blancas, en la parte más urbanizada de la frontera, donde hay ayuda humanitaria para los migrantes tras atravesar la selva.

“Pedimos que los saquen”, aseguró Rivas, oriundo del Chocó colombiano (el otro lado de la frontera con Panamá), pero que desde hace tres años trabaja en la comunidad de Jaqué, en el país centroamericano, por lo que solicita ayuda humanitaria al Gobierno para atender a los migrantes que allí llegan.

Rivas explicó a EFE que los migrantes arriban a esa parte del Darién desde Colombia en lanchas navegadas por “coyotes”. También envió imágenes de los migrantes durmiendo y comiendo en condiciones precarias dentro de un alojamiento.

Según un informe de Human Rights Watch (HRW), una de las tantas rutas que hay para cruzar esa selva inicia desde Juradó (Colombia), pasa por Jaqué (Panamá), y culmina en el albergue de San Vicente.

Parte de esa travesía, una de las más largas, es en lancha por el Pacífico y el último tramo es a pie.

“La gente está muy enferma y aquí hay dengue”

Rivas advierte de que dentro de ese grupo de 144 migrantes hay personas “muy enfermas” y a la vez alerta de que en esos tres pueblos costeros hay un brote de dengue, por lo que la situación se puede agravar.

El padre además señaló que “algunos” de ese grupo de migrantes regresaron a Colombia debido a la magnitud de la enfermedad.

Al menos 244,243 migrantes han cruzado la peligrosa selva del Darién en lo que va de 2024, una disminución de 110,056 en comparación con el mismo lapso del año pasado, lo que supone una caída del 31%, según cifras difundidas este lunes por el Gobierno panameño.

Para atravesar el Darién hay varias rutas ofrecidas por “coyotes” con mayor o menos costo y duración. Algunas de ellas cruzan el corazón de la espesa selva, siendo más corta pero plagada de mayores posibilidades de asaltos o robos, mientras que otras, más caras, bordean la selva por el mar.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más