Luego de una petición realizada por varias empresas, el Ministerio de Salud (Minsa) extendió un mes más la fecha para la entrega de propuestas económicas relacionadas con la licitación para la construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional (ION), en el corregimiento de Ancón.
La presentación de propuestas estaba programada para hoy, 28 de abril, y tras la solicitud de los consorcios interesados en el millonario proyecto se aplazó para el próximo 31 de mayo, según consta en el portal Panamá Compra.
Durante la reunión de homologación de este acto público, varios de los representantes de las empresas preguntaron cómo en una licitación de $434.8 millones, —que fue publicada en marzo— se debían presentar las propuestas al siguiente mes, es decir en abril.
Este acto público, que se dio a conocer el 3 de marzo, comprende estudio, diseño, construcción y mantenimiento de una de las obras más esperadas en el país, como es un nueva estructura que albergue al Instituto Oncológico Nacional.
De acuerdo con Carlos Candanedo, director nacional de Infraestructura del Minsa, actualmente se encuentran formalizando el proceso de licitación de este proyecto, por lo cual están abiertos a escuchar las interrogantes de las más de 30 empresas que se mostraron atraídas por el acto público.
Dijo que la extensión en la fecha para la presentación de las ofertas económicas busca que los promotores elaboren mejor sus propuestas. Detalló que, además, hay consultas sobre el proceso de contratación, que requieren una respuesta más detallada por parte del Minsa. Precisó que entre esas preguntas están: cómo se debe estructurar el financiamiento de la obra tomando en cuenta que el precio de referencia supera los $400 millones, y sobre aspectos del terreno.
El Minsa y la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas identificaron una superficie, a unos 200 metros de la Ciudad de la Salud, para el desarrollo de este proyecto.
El terreno asignado por la UABR al Minsa tiene una extensión de poco más de 9.6 hectáreas, que están valoradas en $12.2 millones.
El pasado 26 de abril varias de las empresas interesadas en la obra llevaron a cabo un recorrido por el terreno, junto a funcionarios del Minsa. “Esperemos que esta licitación avance según los tiempos establecidos”, acotó Candanedo.
Rendición de cuentas
Para Aníbal Villarreal, subdirector del Oncológico, la licitación sería un “primer escalón” en lo que respecta a la construcción de un nuevo Oncológico.
Villarreal subrayó que el país requiere de nuevas instalaciones para la atención de pacientes con cáncer, ya que reciben unos 4 mil casos nuevos por año, siendo los principales de mama, de próstata y de cuello uterino.
Actualmente, las estructuras del Instituto Oncológico, ubicado en las faldas del cerro Ancón, están a su capacidad máxima.
Roger Barés, presidente de la Asociación de Pacientes y Familiares, espera tener un nuevo Oncológico que brinde respuesta a los pacientes. “Estamos preocupados porque no solo los pacientes sino los médicos se encuentran hacinados en las actuales instalaciones del ION. También esperamos que este proceso sea transparente, haya rendición de cuentas y se escoja a la empresa más capaz, ya que los proyectos a la ligera no presentan buenos resultados”.
En palabras de Barés, como organización de pacientes estarán “fiscalizando” y “monitoreando” lo que suceda con este millonario proyecto en Ancón, para que el resultado sea beneficioso para quienes más necesitan este proyecto de salud.
Cifras del ION reflejan que hay 70 mil expedientes activos de pacientes que atienden, provenientes de todo el país.