La Asociación de Médicos Especialistas del Hospital Santo Tomás (Amehst) pidió una “disculpa pública” a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) por las declaraciones hechas a favor de flexibilizar las profesiones protegidas por ley en el país.
En un artículo de “La Cámara Opina”, el presidente de la Cciap, Jorge Juan de la Guardia, expresó estar de acuerdo a lo presentado en un análisis por el economista Ricardo Hausmann. En dicho análisis, Hausmann presenta la clave para convertir a Panamá en una potencia regional y así “replicar y extender experiencias ya desarrolladas aquí mismo, como las de Panamá Pacífico y la Ciudad del Saber, partiendo del hecho cierto de que el país esté a la cabeza en las Américas en cuanto a inversión extranjera con relación a su PIB”.
Lea aquí: Cámara de Comercio considera ‘apremiante’ atraer más talento a Panamá
De la Guardia también expone que promover el ingreso de talento extranjero trae beneficios como el aumento de los trabajos y los salarios, además de un intercambio en conocimientos.
Lea aquí: ‘Los países exitosos son los que compiten por talento’: Hausmann
Sin embargo, la Amehst opina de manera distinta. En un comunicado expresa su rechazo rotundo a las declaraciones de la Cciap por considerarlas dañinas al ejercicio libre de la medicina; además de hallarlas sin fundamento.
También denotan que al decir que los profesores de las universidades regionales no están a la altura de la enseñanza actual en el mundo, “es menospreciar a los grandes maestros que en las diferentes disciplinas del saber han hecho aportes a generación tras generación de panameños y extranjeros”.
De igual forma, pidieron a la Cciap que realizara una disculpa pública a la Patria, a las universidades (tanto públicas como privadas) a los de catedráticos panameños y a los profesionales nacionales “que con toda su experiencia y conocimiento son el verdadero motor” de Panamá.