Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Médicos Sin Fronteras vuelve a Darién: tres meses de atención para migrantes y locales

Desde enero de 2023 hasta febrero de 2024, la organización médico-humanitaria brindó más 72 mil 700 atenciones médicas en la provincia de Darién.

La organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras ha vuelto a brindar atención en Darién por un periodo de tres meses, luego de que la actual administración del Ministerio de Salud (Minsa) los autoriza para realizar una intervención en la Estación de Recepción Migratoria de Las Lajas, Blancas.

Médicos Sin Fronteras informó que la semana pasada comenzaron a ofrecer atención médica en la estación de recepción y que acogieron con satisfacción la decisión de las autoridades. “Estamos abogando por colaborar estrechamente con el Minsa para brindar atención médica integral a los migrantes que cruzan esta ruta, así como a la población local que vive en esta zona”, declaró la organización.

Como se recordará, la organización médico-humanitaria suspendió sus servicios en la provincia luego de que la pasada administración del Minsa, liderada por Luis Francisco Sucre, notificara formalmente a la organización, el pasado 29 de febrero de 2024, sobre la suspensión de actividades hasta que se completara la revisión y evaluación del convenio, ya que se había cumplido con el período establecido entre ambas partes.

A finales de febrero, Médicos Sin Fronteras denunció un incremento en las violaciones sexuales y en la “brutalidad” que sufren muchos migrantes en la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá.

De hecho, diversas organizaciones como Human Rights Watch y Médicos Sin Fronteras, han planteado que la violencia ha aumentado significativamente en los últimos meses. Entre enero y febrero de 2024, la organización registró 328 denuncias de violencia sexual, en comparación con las 676 denuncias de todo el 2023.

Durante una conferencia de prensa realizada hoy, jueves 10 de octubre, el presidente de la República, José Raúl Mulino, comentó: “el tema de Médicos Sin Fronteras es algo que, sinceramente, desconozco. No tengo información sobre ninguna solicitud relacionada ni sé por qué fueron excluidos del país. En lo que a mí respecta, no tengo objeción alguna a su retorno, siempre y cuando se realice en coordinación con las entidades competentes del Ministerio de Salud o del Ministerio de Seguridad. Se trata de una organización internacional que presta un servicio humanitario de gran valor, y desde la presidencia, estaríamos dispuestos a recibirlos bajo esas condiciones”.

Médicos Sin Fronteras vuelve a Darién: tres meses de atención para migrantes y locales
Este año, desde enero hasta la fecha, 269 mil 988 personas han ingresado de manera irregular a Panamá a través de la selva de Darién. Las estadísticas muestran una disminución de 152 mil 488 viajeros irregulares en comparación con el mismo periodo de 2023. Carlos Lemos

Desde enero de 2023 hasta febrero de 2024, la organización brindó más 72 mil 700 atenciones médicas en Darién.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más