Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Meduca aún no define si suspende o mantiene los desfiles patrios

Durante toda la semana en curso, en medio de las protestas contra la nueva ley del contrato minero, el Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales alegando que pretende ‘salvaguardar a la comunidad educativa’.

Meduca aún no define si suspende o mantiene los desfiles patrios
Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación. Archivo

Cuando faltan cinco días para el inicio de los actos conmemorativos del Mes de la Patria el próximo jueves 2 de noviembre, el Ministerio de Educación (Meduca) todavía no ha tomado una decisión de si suspende o no los tradicionales desfiles.

Debido a las manifestaciones y protestas contra la Ley 406 de 2023, que renueva por 20 años prorrogables la concesión para explotación de una mina de cobre a cielo abierto en Donoso, el Meduca suspendió las clases presenciales desde el pasado lunes 23 de octubre.

Sobre esta crisis, el Meduca ha emitido seis comunicados en los que señala que la suspensión de las clases pretende “salvaguardar a la comunidad educativa y evitar situaciones que pongan en riesgo a la población escolar”. Su sexto y último comunicado sobre el tema se emitió el pasado jueves para reiterar que la medida continuaba ayer viernes, Día del Estudiante.

A propósito de ese día, el Meduca envió un mensaje a través de redes sociales en el que señala que confía en que con el esfuerzo de todos “incluyéndolos a ustedes, que la situación que tenemos hoy y que mantiene a distancia a la escuela, la podamos resolver unidos como panameños”.

Cabe recordar que los protagonistas de las manifestaciones contra el contrato minero son jóvenes y estudiantes.

El pasado 16 de octubre, el Meduca dio a conocer que los desfiles patrios en la ciudad de Panamá para los días 3 y 4 de noviembre se desarrollarán en dos rutas: calle 50 y cinta costera.

Luego, el 20 de octubre, la Presidencia de la República anunció los abanderados oficiales y el orador de fondo para los actos protocolares de fiestas patrias, que incluyen el 2 de noviembre, Día de los Difuntos; el 3 de noviembre, separación de Panamá de Colombia, y el 4 de noviembre, Día de los Símbolos de la Nación.

En el Día de los Difuntos, el orador de fondo ante el mausoleo de Manuel Amador Guerrero será el profesor Nils Castro. Para el 3 de noviembre, la abanderada será la futbolista de la selección femenina de Panamá, Marta Cox Villarreal, de 26 años de edad.

En tanto que para el 4 de noviembre, el abanderado será el sociólogo y docente universitario Gerardo Maloney Francis.

La Alcaldía entrega 300 permisos

Pese a que el Ejecutivo aún no decide si los desfiles se suspenden o no, la Alcaldía de Panamá, que dirige José Luis Fábrega, empezó el jueves 25 de octubre con la entrega de los permisos a los comerciantes que cumplieron con todos los requisitos para vender en las dos rutas definidas de los desfiles patrios.

Se trata de 300 permisos para la venta de comidas, bebidas y buhonerías en las rutas de los desfiles del 3 y 4 de noviembre, tras cumplir el pasado 12 y 13 de octubre con la entrega de formularios, en el Edificio Hatillo.

Los comerciantes que aplicaron para los permisos cumplieron con los requisitos exigidos por el Municipio de Panamá, el Ministerio de Salud, el Cuerpo de Bomberos y la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, según la actividad que se ejercerá.

Según la Subdirección de Microempresas de la Alcaldía de Panamá cada ruta contará con 150 comerciantes. En la ruta 1, en calle 50, el recorrido iniciaría frente a la torre Credicorp Bank y culminaría en la avenida Aquilino de la Guardia, en la esquina del Banco General.

Con respecto a la ruta 2, que es cinta costera, el recorrido se desarrollaría principalmente en la avenida Balboa. El punto de partida sería la Plaza 5 de Mayo, pasa por el mercado San Felipe Neri, luego hacia la avenida Balboa y finaliza en calle 30 este.

En los años 2020 y 2021, los desfiles patrios no se celebraron a raíz de la pandemia de covid-19.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más
  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 12:30 Marruecos, país invitado en la Feria del Libro 2025 Leer más