El Ministerio de Educación (Meduca) presentó el cuadernillo “Salud Mental en Mi Escuela’ y los resultados del segundo Sondeo Socioemocional el pasado jueves 19 de octubre a directores nacionales, regionales y supervisores de educación.
Este Sondeo Socioemocional contó con la participación de 12 mil estudiantes de 902 escuelas y se efectuó a través de la plataforma Ester. Los estudiantes podían responder preguntas en aspectos como frustración, estrés e idea suicida. Estos aspectos fueron identificados en estudiantes de 12 a 17 años.
De acuerdo con resultados preliminares, esta encuesta, realizada en los primeros días de octubre, reveló que algunos estudiantes presentan afectación emocional que va de leve a severa, junto con pensamientos suicidas. También reveló que Chiriquí, Panamá Oeste y Panamá centro son los lugares donde más casos de intento de suicidio se presentan.
El Meduca informó que los centros educativos públicos y particulares, recibirán el cuadernillo ‘Salud Mental en Mi Escuela’ como herramienta de autoayuda y reconocimiento de señales de alerta para los estudiantes. De este modo no solo se capacitan a los estudiantes sino también a docentes y padres de familia.
El director Nacional de Servicios Psicoeducativos del Meduca, Vadim Moreno, explicó que el cuadernillo se incorporará en su primera fase a los colegios de educación primaria y algunos de premedia. Aseguró que este instructivo permite reconocer señales de alerta relacionadas con la salud mental. Entre estas señales destacan la frustración y la intención suicida. La idea es que los docentes puedan observar estas señales y atiendan a los jóvenes de manera preventiva.
Por su parte, la gerente de proyectos del ecosistema Ester, Jean Marie Mondo, mencionó el compromiso de apoyar a las direcciones nacionales del Meduca. Dijo que con el sondeo se han obtenido algunos indicadores de riesgo y se ha visto el resultado de las actividades de la Dirección de Servicios Psicoeducativos, en cuanto a salud mental.
Para fortalecer la salud mental se realizaron los conversatorios sobre salud mental y tu escuela, en febrero y julio para 600 personas. Estuvo dirigido a directores de colegios oficiales, supervisores regionales, personal de los Gabinetes Psicopedagógicos de Panamá Centro, Oeste, Este, Norte, Colón, San Miguelito, Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé.
Se persigue mejorar la salud mental de los estudiantes para el próximo año. En 2022, el Meduca realizó una encuesta a 35 mil 374 estudiantes, encontrando que un 43% de la población estudiantil consultada dijo tener una afectación emocional leve a grave y 800 estudiantes admitieron tener pensamiento suicida.
Durante 2021 y 2022, ingresaron 34 mil 317 casos al servicio de atención individual de los Gabinetes Psicopedagógicos. De estos, 18 mil 168 fueron estudiantes; 4 mil 733, docentes; 10 mil 497, padres de familia y 919, funcionarios administrativos.
En lo que va de 2023, se han atendido a 14 mil 320 estudiantes nuevos y se ha brindado seguimiento a otros 22 mil 917, informó el Meduca.