Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Metapneumovirus en China: el virus respiratorio que genera preocupación mundial

El metapneumovirus, identificado hace 24 años, en China ha causado un aumento de casos respiratorios, aunque expertos aseguran que no representa una amenaza global inmediata. Este virus estacional afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores e inmunocomprometidos.

Metapneumovirus en China: el virus respiratorio que  genera preocupación mundial
Ciudadanos usan mascarillas como medida de prevención. AFP/ Anthony Wallace

En los últimos días, el metapneumovirus humano (hMPV) ha acaparado titulares en varios medios de comunicación, principalmente debido al aumento de casos reportados en China, donde miles de personas han sido diagnosticadas con esta infección respiratoria. Sin embargo, expertos aclaran que este virus, aunque estacional y común, no representa actualmente una amenaza para la salud global.

+info

El VRS: Lo que debes saber sobre el virus respiratorio sincitial

El hMPV, identificado por primera vez en los Países Bajos en 2001, es un virus ARN perteneciente a la familia paramyxoviridae, la misma que incluye a los virus del sarampión y la parotiditis. Este agente etiológico puede causar infecciones respiratorias agudas, particularmente en niños menores de 5 años, adultos mayores e individuos inmunocomprometidos. Aunque se ha estudiado ampliamente, su existencia y circulación preceden su descubrimiento formal, y aparece de forma recurrente en los picos respiratorios observados en diversas regiones del mundo.

El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Eduardo Ortega Barría, agregó que el metapneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio identificado en 2001, aunque se detectaron anticuerpos específicos en sueros humanos desde 1958, lo que sugiere que podría haber circulado mucho antes de su descubrimiento oficial. A juicio de Ortega Barría, este aumento puede estar relacionado con avances tecnológicos en diagnóstico y mayor vigilancia de brotes, lo que facilita la detección de enfermedades virales como el hMPV. El virus circula todos los años, con picos estacionales en regiones templadas y subtropicales, y aunque sus tasas de infección respiratoria aguda son más bajas que las del VRS.

El comportamiento del metapneumovirus es estacional. En China, su actual incremento coincide con la temporada invernal, cuando suelen registrarse aumentos en las infecciones respiratorias, al igual que en otros países del hemisferio norte entre noviembre y marzo.

Actualmente, no se ha emitido ninguna alerta a nivel internacional sobre el aumento de contagios en China por hMPV, ya que, aunque existe un pico respiratorio, este es normal para la época y ya se conocen los impactos de este virus. Por el momento, ni las autoridades sanitarias chinas ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han pronunciado al respecto.

En Panamá, la mayor circulación de virus respiratorios ocurre durante los meses más lluviosos y húmedos. Entre los patógenos detectados en esta época se incluyen influenza, virus respiratorio sincitial (VRS), varios coronavirus, rinovirus y el propio metapneumovirus, además de bacterias como streptococcus pneumoniae (neumococo) y mycoplasma pneumoniae.

Así lo explicó el infectólogo, pediatra, investigador clínico y jefe del Departamento de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, Xavier Sáez-Llorens, quien detalló que en este hospital se han registrado casos recientes de hospitalización debido al hMPV, con algunos pacientes que han requerido manejo intensivo por complicaciones como bronquiolitis y neumonía.

Aunque estas infecciones tienden a ser menos graves que las causadas por influenza, el virus sincitial respiratorio o el SARS-CoV-2, los más vulnerables —niños pequeños y adultos mayores— pueden desarrollar cuadros severos.

El especialista subrayó que el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud ha confirmado la circulación del metapneumovirus en el país a lo largo de 2024 mediante análisis de muestras enviadas por hospitales. De acuerdo con las gráficas compartidas por el instituto, el hMPV muestra una actividad significativa, aunque menor que la del VRS, otro de los principales agentes respiratorios en Panamá.

Metapneumovirus en China: el virus respiratorio que  genera preocupación mundial
Metapneumovirus en China: el virus respiratorio que  genera preocupación mundial


Sáez-Llorens indicó que las bronquiolitis y neumonías son las presentaciones clínicas comunes tanto del VRS como del metapneumovirus. “Son virus relacionados, de la misma familia. Sin embargo, el VRS es mucho más frecuente; por ejemplo, el 70-75 % de las bronquiolitis y el 30-40 % de las neumonías en niños pequeños son causadas por el VRS, mientras que el metapneumovirus causa el 10-15 % y el 5-10 %, respectivamente”.

Recomendaciones ante los picos respiratorios:

En períodos de alta circulación viral, como el actual, el Ministerio de Salud y las autoridades médicas emiten recomendaciones para reducir el riesgo de contagios:

  • Evitar aglomeraciones, especialmente en espacios cerrados.

  • Usar mascarillas en caso de presentar síntomas respiratorios.

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

  • Mantener los espacios bien ventilados.

El metapneumovirus humano, aunque descubierto hace más de dos décadas, sigue siendo un recordatorio de la diversidad de agentes respiratorios que afectan a la población, particularmente en las temporadas de mayor vulnerabilidad. Ante esto, mantener las medidas preventivas y acudir a atención médica ante síntomas severos son claves para proteger la salud de los más vulnerables.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más