La empresa Mi Bus tiene como parte de un proyecto con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) poner en circulación entre 40 y 50 buses eléctricos para incentivar la movilidad eléctrica en el transporte terrestre masivo de pasajeros.
Carlos Sánchez Fábrega, gerente general de Mi Bus, explicó que el próximo año, entre abril y mayo, podrán recibir los primeros buses eléctricos. “Será una cantidad reducida, pero que comenzará a cambiar la configuración de carbono de la flota de Metro Bus y a iniciar la descarbonización de la ciudad de Panamá”.
El primer grupo de cinco buses eléctricos será destinado a una ruta especial en el Casco Antiguo. Dentro de este proyecto está prevista la adquisición de un grupo de entre 40 y 50 buses eléctricos, entre pequeños y medianos, que harán rutas especiales de turismo en las áreas centrales y en las zonas de la ciudad donde los buses grandes son un problema para circular debido a las calles estrechas, como es el caso de las rutas de Veranillo en San Miguelito, La Cabima en Panamá Norte, entre otras.
“Vamos a poner a la ciudad de Panamá a operar con buses eléctricos, como las grandes ciudades lo hacen ahora. Pero eso sucederá en paralelo a la renovación de la flota de diésel”, manifestó el funcionario.
En Panamá, la Ley 295 del 25 de abril de 2022 incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre y busca promover un proceso de transición energética del transporte terrestre de combustión interna a transporte terrestre eléctrico, con la implementación de medidas e incentivos en el sector público, privado y académico.
Sánchez Fábrega destacó que “el mantenimiento de un bus eléctrico es más sencillo. Tiene sus baterías y motores eléctricos; además, estas unidades vienen cada una con su paquete de repuestos y se cuenta con la infraestructura eléctrica para los cargadores”.
Sobre este proyecto, el gerente de Mi Bus explicó que, en estos momentos, la adquisición de estas unidades está en proceso de refrendo en la Contraloría General de la República. Este proceso es manejado por la ATP, que adquiere los vehículos y, una vez adquiridos, serán administrados y operados por Mi Bus, precisó.
Sánchez Fábrega indicó que, una vez se firme el contrato, habría que esperar cinco o seis meses para que el fabricante los envíe y se pongan a circular. “Por eso pienso que, si se obtiene el refrendo en las próximas semanas, es probable que ya los tengamos funcionando en marzo o abril. El resto debería estar para el mes de octubre del próximo año”.