Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mi Bus y ATP pondrán en circulación los primeros buses eléctricos en el Casco Antiguo

El primer grupo de cinco buses eléctricos será destinado a una ruta especial en el Casco Antiguo. Dentro de este proyecto, está prevista la adquisición de un grupo de entre 40 y 50 buses eléctricos, tanto pequeños como medianos.

Mi Bus y ATP pondrán en circulación los primeros buses eléctricos en el Casco Antiguo
Impulsar el uso de vehículos eléctricos y modernizar la flota de buses de transportes públicos forma parte de la transformación eléctrica que debe seguir el país. Archivo

La empresa Mi Bus tiene como parte de un proyecto con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) poner en circulación entre 40 y 50 buses eléctricos para incentivar la movilidad eléctrica en el transporte terrestre masivo de pasajeros.

+info

Licitaciones en Mi Bus seguirán suspendidasMi Bus incrementará su circulación con la incorporación de más de 200 unidades para octubreTransición en Mi Bus: nueva gestión se enfocará en poner más autobuses en las calles

Carlos Sánchez Fábrega, gerente general de Mi Bus, explicó que el próximo año, entre abril y mayo, podrán recibir los primeros buses eléctricos. “Será una cantidad reducida, pero que comenzará a cambiar la configuración de carbono de la flota de Metro Bus y a iniciar la descarbonización de la ciudad de Panamá”.

El primer grupo de cinco buses eléctricos será destinado a una ruta especial en el Casco Antiguo. Dentro de este proyecto está prevista la adquisición de un grupo de entre 40 y 50 buses eléctricos, entre pequeños y medianos, que harán rutas especiales de turismo en las áreas centrales y en las zonas de la ciudad donde los buses grandes son un problema para circular debido a las calles estrechas, como es el caso de las rutas de Veranillo en San Miguelito, La Cabima en Panamá Norte, entre otras.

“Vamos a poner a la ciudad de Panamá a operar con buses eléctricos, como las grandes ciudades lo hacen ahora. Pero eso sucederá en paralelo a la renovación de la flota de diésel”, manifestó el funcionario.

En Panamá, la Ley 295 del 25 de abril de 2022 incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre y busca promover un proceso de transición energética del transporte terrestre de combustión interna a transporte terrestre eléctrico, con la implementación de medidas e incentivos en el sector público, privado y académico.

Sánchez Fábrega destacó que “el mantenimiento de un bus eléctrico es más sencillo. Tiene sus baterías y motores eléctricos; además, estas unidades vienen cada una con su paquete de repuestos y se cuenta con la infraestructura eléctrica para los cargadores”.

Sobre este proyecto, el gerente de Mi Bus explicó que, en estos momentos, la adquisición de estas unidades está en proceso de refrendo en la Contraloría General de la República. Este proceso es manejado por la ATP, que adquiere los vehículos y, una vez adquiridos, serán administrados y operados por Mi Bus, precisó.

Sánchez Fábrega indicó que, una vez se firme el contrato, habría que esperar cinco o seis meses para que el fabricante los envíe y se pongan a circular. “Por eso pienso que, si se obtiene el refrendo en las próximas semanas, es probable que ya los tengamos funcionando en marzo o abril. El resto debería estar para el mes de octubre del próximo año”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más