Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Migrantes venezolanos varados en Panamá claman por ayuda

El Servicio Nacional de Migración reconoció ayer 24 de octubre que Panamá no estaba preparada para enfrentar la presencia en el país de migrantes irregulares.

Migrantes venezolanos varados en Panamá claman por ayuda

La presencia en el país de migrantes irregulares, la mayoría de ellos venezolanos, que no seguirán su camino hacia Estados Unidos, ha puesto a las autoridades panameñas en una situación de urgencia.

Una galera ubicada en el sector de La Locería, corregimiento de Betania, sirve de albergue temporal a cerca de mil migrantes venezolanos que ahora quieren regresar a casa.

Desde que hace dos semanas Estados Unidos anunció que no permitirá el ingreso a ese país de ciudadanos venezolanos que entraron de forma ilegal a México o Panamá, cientos de estas personas dieron marcha atrás y otros detuvieron la travesía en suelo panameño.

La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, afirmó este lunes que Panamá no estaba preparada para enfrentar la presencia en el país de migrantes irregulares que decidieron regresarse.

“Lamentablemente no estábamos preparados para una crisis de esta magnitud”, afirmó este lunes Gozaine durante su visita a la galera que se habilitó de forma temporal.

“Es una asistencia humanitaria que Panamá está comprometida con dar”, dijo Gozaine, quien reiteró que el mejor lugar para brindarle la ayuda es el albergue ubicado en Los Planes de Gualaca, provincia de Chiriquí.

RETORNO

Se estima que hay cerca de mil migrantes irregulares venezolanos en Panamá y la mayoría ahora quiere retornar de forma voluntaria a su país. Sin embargo, no existen vuelos humanitarios y estos viajeros tienen que conseguir el dinero para comprar los boletos aéreos.

Para regresar a Venezuela, estas personas deben comprar su boleto, que tiene un valor cercano a los $260, y son pocos los que logran conseguir el recurso económico.

Cifras preliminares del Servicio Nacional de Migración precisan que entre el sábado y domingo pasado, unos 600 venezolanos ya han regresado a casa.

El Servicio Nacional de Migración está ofreciendo, a quienes no tienen aún el dinero para los boletos, trasladarlos al albergue de Gualaca en donde hay mejores condiciones para su estadía. Sin embargo, la mayoría prefiere quedarse en la ciudad capital.

Desde el jueves por la noche, en la ciudad de Panamá se observó la presencia de cientos de venezolanos que llegaron al país procedentes de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, tras decidir no seguir el camino hacia el norte, luego de conocer la decisión de Estados Unidos.

Para estos migrantes resultaría más barato conseguir en Panamá un boleto aéreo hacia Venezuela.

INSPECCIÓN

El defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, destacó que sería oportuno que el resto de los países de Centroamérica coordinen con las autoridades venezolanas para repatriar a quienes quieren regresar de forma voluntaria.

El defensor del Pueblo adelantó que el próximo lunes una representación panameña estará viajando a Colombia para conocer si en realidad la cantidad de venezolanos que está cruzando la selva de Darién está disminuyendo, o en caso contrario tomar las previsiones.

Gozaine dijo que no tenían una cifra exacta de la cantidad de venezolanos que están en el país y que quieren regresar a su casa, porque por la frontera de Costa Rica hay muchos caminos irregulares o trochas y no pasan por los puestos oficiales establecidos.

Se informó que en la galera de La Locería hay cerca de mil migrantes, la mayoría venezolanos, de esa cantidad 300 son niños.

Gozaine indicó que Panamá ya ha invertido en atención a los migrantes unos 50 millones de dólares y se requerirá de más fondos.

Este lunes, miembros de la Organización Internacional para las Migraciones y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en compañía de representantes del Gobierno, realizaron una inspección a la galera.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, afirmó que se están haciendo las gestiones para darle ayuda a estas personas. Dijo que en la galera de la Locería llegó un equipo de médicos para atender a los migrantes.

El Ministerio de Salud informó que se habilitaron módulos en la galera para evaluar la condición de piel (infecciones), traumas leves, problemas gastrointestinales por parásitos y malestar general producto de la travesía.

Se informó que estos módulos estarán funcionando por aproximadamente 10 días debido tomando en cuenta que es probable que así como salgan unos, llegan otros migrantes.

De igual forma el gobierno está buscando alternativas para que estos migrantes puedan regresar a Venezuela. Se hacen gestiones con los países de la región para que se sumen a las acciones y lograr que estas personas regresen a su país de origen.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más