Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mil migrantes diarios ingresan a selva de Darién; traficantes retan a autoridades

Durante todo 2021, se registraron 133 mil 726 cruces de migrantes desde Colombia a Panamá por el tapón del Darién. Entre enero y agosto de este año, ya van 102 mil 67.

Mil migrantes diarios ingresan a selva de Darién; traficantes retan a autoridades

La difícil selva de Darién, entre Colombia y Panamá —cuya extensión es de 575 mil hectáreas—, ha sido testigo mudo del flujo migratorio más numeroso de los últimos años. Las estadísticas y los informes de organismos internacionales precisan que se trata de una situación inédita, la cual pone a prueba a varias instituciones públicas.

El Servicio Nacional de Migración dio a conocer su informe mensual sobre tránsito de migrantes irregulares por Darién, en el cual precisó que agosto ha sido el mes del año en el que más caminantes cruzaron la selva, con un total de 31 mil 55. Eso significa que durante ese mes se adentraron a la selva un promedio de mil migrantes por día.

En total, el país reporta 102 mil 67 migrantes que ingresaron por el tapón de Darién entre enero y agosto de 2022, mientras que, en el mismo período de 2021, los registros reflejan 70 mil 361.

Grupos vulnerables

En cuanto a los grupos vulnerables, el reporte del Servicio de Migración detalla que de los 102 mil 67 caminantes que cruzaron la jungla, 25 mil 707 o un 25.1% son mujeres. En tanto, 14 mil 571 son menores de edad.

Para organismos como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en este denso bosque tropical las familias de migrantes con niños y niñas están particularmente expuestas a la violencia, incluida la agresión sexual, la trata de personas y la extorsión por parte de bandas criminales. Además, los niños y niñas que cruzan la selva de Darién también corren el riesgo de contraer diarrea, enfermedades respiratorias, deshidratación y otras dolencias que requieren atención inmediata.

Sólo el pasado 30 de agosto, el Sistema Nacional de Fronteras informó que agentes de la entidad aprehendieron a un ciudadano de nacionalidad venezolana, luego de ser señalado por un grupo de 15 migrantes, entre ellos ocho menores, como presunto “coyote” y dejarlos abandonados en la selva. Los migrantes fueron trasladados a un puerto seguro, mientras que el ciudadano venezolano fue puesto a orden de la autoridad competente por el presunto delito de tráfico ilícito de migrantes.

Tres días antes, el 27 de agosto, la misma entidad informó que detectaron una embarcación en la que viajaban migrantes con dirección a Caledonia, en la comarca Guna Yala.

Los tripulantes de la embarcación, al notar la presencia de los agentes, se dieron a la fuga hacia la costa; no obstante, durante esta acción policial se rescató a dos ciudadanos de nacionalidad venezolana, entre ellos un menor de edad. Ambos fueron llevados a un puerto de la zona indígena y Senafront mantiene operativos en Puerto Obaldía, para dar con el paradero de los involucrados en este presunto tráfico de personas.

Estimaciones

Según Unicef, para finales de 2022 se espera el tránsito de al menos 160 mil personas migrantes a través de la selva de Darién, incluidos al menos 32 mil niños, niñas y adolescentes y unas 500 mujeres gestantes.

De momento, en 2022, las estadísticas indican que las personas que ingresan a la selva son en un 67% venezolanos; que un 6.2% son haitianos y un 4%, de nacionalidad ecuatoriana. Sin embargo, también han migrantes que provienen de China, Nepal, Camerún, Congo o Nigeria.

En cambio, en 2021, la haitiana fue la principal nacionalidad de los caminantes que atravesaron la selva, representando el 62% del total de entradas; le siguió la cubana, con el 14%; luego la chilena, con el 7%, y la brasileña, con el 6%.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, quien recientemente formó parte del grupo de defensores de derechos humanos que estuvo en Darién, subrayó que trabajan en la concienciación de las comunidades receptoras de migrantes, sobre todo las indígenas, de manera que cuenten con lo necesario y también puedan apoyar a los viajeros en su travesía.

Mientras, la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, reveló que en 2022 las operaciones de seguridad que ha realizado el Servicio Nacional de Fronteras han dado con la recuperación de 365 personas que eran víctimas de trata de personas y hay al menos 60 detenidos por estos casos. Al mismo tiempo, recordó que estas investigaciones son llevadas por el Ministerio Público.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más