El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, anunció este lunes, 20 de enero, que el proceso de retiro de 7,960 toneladas de nitrato de amonio en la mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón, ha comenzado y se encuentra bajo estricta supervisión.
“El traslado ya ha iniciado debidamente supervisado por el Ministerio de Seguridad. Es un proceso que va a ser monitoreado minuciosamente por parte del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Comercio, que es la entidad rectora en el tema de la mina, y la parte ambiental por nosotros”, explicó Navarro.
El funcionario destacó que ahora corresponde a la empresa propietaria del material Austin Powder determinar el destino final del nitrato de amonio. Este compuesto químico, utilizado como explosivo en la mina de Cobre Panamá, ha sido objeto de atención debido a sus riesgos potenciales si no se maneja adecuadamente.
La supervisión interinstitucional busca garantizar que las operaciones se realicen cumpliendo con todas las normativas de seguridad y ambientales vigentes, minimizando cualquier impacto para las comunidades cercanas.
Las autoridades no han brindado detalles adicionales sobre el plazo estimado para concluir el traslado del material, que comenzó el pasado 16 de enero.
Por instrucciones del Pdte. @JoseRaulMulino, hoy por primera vez visité la mina Cobre Panamá junto al Ministro de Seguridad @frankabregom, para inspeccionar las 7,960 toneladas de nitrato de amonio que hay en el sitio, material explosivo que se debe exportar de inmediato y sacar… pic.twitter.com/3kqLJal64L
— Juan Carlos Navarro (@juancanavarro) January 12, 2025
Las declaraciones de Navarro se dieron en el marco del anuncio de que del 18 de enero hasta el 20 de febrero de 2025 se abre consulta pública para recibir comentarios, aportes o sugerencias de la sociedad panameña y los ciudadanos a la propuesta de Guía de Buenas Prácticas Ambientales para Reformas y Construcción de Edificaciones Menores.
El funcionario subrayó que “esta guía está enfocada a promover el cumplimiento ambiental, de forma ordenada y oportuna, con medidas específicas de prevención, mitigación, control y corrección para el componente ambiental de los proyectos, obras o actividades de reformas y construcciones menores. Con esta guía tendremos conservación ambiental efectiva, con transparencia, con efectividad, sin coimas y con puntualidad”.