El Ministerio de Ambiente (Miambiente) rechazó el estudio de impacto ambiental (EIA), categoría III, para la construcción de un relleno marino de 50 hectáreas en la calzada de Amador.
La resolución de Miambiente, a la que tuvo acceso este medio, tiene fecha del 6 de mayo pasado, pero no había sido dada a conocer hasta ahora, dado que faltaba notificar al promotor del proyecto.
La resolución, que lleva la firma del ministro de Ambiente, Milciades Concepción, señala que la sociedad L.G.S. Panama Tourism Development, S.A., responsable del estudio ambiental, tiene cinco días hábiles para presentar un recurso de reconsideración.
Aunque el desarrollo suponía 50 hectáreas de relleno en el mar, el estudio ambiental precisaba que el área de influencia directa del proyecto comprende una superficie aproximada de 156 hectáreas definida por área acuática y terrestre.
Esto generó la oposición de vecinos de Ancón, oenegés como el Centro de Incidencia Ambiental y entidades científicas y académicas, entre ellas el Instituto Smithsonian, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Fundación Amador (que administra el Biomuseo) y el Consejo de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés). También la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) advirtió que el promotor debía solicitar un permiso de compatibilidad, antes de continuar con la evaluación del estudio del relleno.
Igualmente, la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), avisó que el promotor no se había acercado a sus oficinas, pese a que esta entidad es la encargada de custodiar la calzada.
El EIA rechazado por Miambiente era para la construcción del relleno marino y no incluía un plan maestro de desarrollo para las infraestructuras que se construirían sobre el mismo.