Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministro de Miambiente defiende estudio de Corredor del Caribe

El proyecto Corredor del Caribe fue suspendido provisionalmente, así lo ordenó la Corte Suprema de Justicia luego que admitiera la demanda contenciosa administrativa de nulidad, interpuesta por Susana Serracín, abogada ambientalista.

Ministro de Miambiente defiende estudio de Corredor del Caribe
Esta obra reporta un 24.5% de avance, en trabajos como la tala y poda de áreas verdes, colocación y compactación de material selecto (estructura de pavimento), construcción de cunetas, entre otras labores. Foto Elysée Fernández

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, confirmó la suspensión de las obras del proyecto Corredor del Caribe, decisión que se mantendrá vigente hasta que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emita su fallo definitivo.

“Ellos (la CSJ) aceptaron una denuncia con efecto suspensivo, mientras se realiza un análisis a fondo del caso. Vamos a esperar que la Corte Suprema emita en las próximas semanas o meses su decisión final sobre este asunto”, expresó Concepción.

Destacó que el Ministerio de Ambiente (Miambiente) aprobó un estudio de impacto ambiental (EIA) de categoría II para la construcción de una carretera de 14 kilómetros que conectará María Chiquita con Sierra Llorona, cumpliendo con todas las normativas ambientales vigentes.

Sin embargo, la Sala Tercera de la CSJ manifestó que era evidente que el proyecto tiene un alcance ambiental, en el cual ha quedado constatado que se ha desconocido la opinión y recomendación técnica de expertos del propio ministerio, así como también de organizaciones de la sociedad civil. Por ello ordenaron medidas precautorias.

“La Corte no ha fallado aún; admitieron el recurso y, aplicando el principio precautorio, hemos suspendido las obras. Si finalmente se demuestra algún daño ambiental o irregularidad en la aprobación del estudio, se actuará en consecuencia. De lo contrario, se confirmará la resolución emitida por Miambiente”, añadió el ministro.

Concepción indicó que está en espera de un informe técnico elaborado por la regional de Miambiente de Colón sobre el proyecto. Añadió que antes de la aprobación del EIA se hicieron inspecciones, así como durante la ejecución de la obra.

“Si la Corte falla en contra del proyecto, no se podrá construir”, expresó el titular de Ambiente.

Lea también: Corte Suprema de Justicia ordena la suspensión provisional del proyecto Corredor del Caribe

Las declaraciones del ministro ocurren tras la orden de la Sala Tercera de la CSJ de suspender provisionalmente la Resolución No. DEIA-IA-055-2023, emitida el 13 de julio de 2023, la cual aprobaba el EIA para el Corredor del Caribe en la provincia de Colón.

Según el edicto No. 1822 del 17 de junio de 2024, existe una amenaza razonable al medio ambiente que justifica la medida cautelar de suspensión, en respuesta a una demanda de nulidad presentada por la abogada ambientalista Susana Serracín, la cual fue admitida por la CSJ.

Este proyecto de 28.40 kilómetros ha sido denunciado por grupos ambientalistas porque podría ocasionar fuertes impactos ambientales a la Reserva Natural Sierra Llorona, ubicada en Colón, en el corregimiento de Puerto Pilón.

La obra fue dividida en dos tramos: el primero desde Quebrada Ancha hasta Sierra Llorona, y el segundo tramo desde Sierra Llorona hasta María Chiquita.

Grupos ambientalistas como Adopta Bosque Panamá, encargados de una parte de la Reserva Natural Privada de Sierra Llorona, ya habían advertido del daño que podría causar este proyecto a la flora y fauna del lugar con la construcción de la carretera.

Guido Berguido, presidente de Adopta Bosque Panamá, manifestó que existen otras alternativas cónsonas con un desarrollo sostenible, sin afectar la biodiversidad.

Lea también: CIAM: carretera entre Quebrada Ancha y María Chiquita pone en riesgo la biodiversidad


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más