Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Minsa: 22 muertes por covid-19 en las primeras dos semanas de enero de 2024

El número de fallecidos en estas dos primeras semanas de enero de 2024 representa 7 muertes más que las contabilizadas en las dos primeras semanas de enero de 2023.

Minsa:  22 muertes por covid-19 en las primeras dos semanas de enero de 2024
Las autoridades de salud piden a la población acudir a realizarse la prueba de covid-19. Archivo

La covid -19, enfermedad transmitida por el coronavirus SARS-CoV-2, ha causado la muerte a 22 personas durante las dos primeras semanas epidemiológicas de enero de 2024.

+info

Sin definir la fecha exacta para la llegada de la vacuna actualizada contra la covid-19 Ministro Sucre dice que no hay razón para suspender los carnavales, pese al aumento de casos de covid-19

Así lo evidencia el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), donde se precisa que en la primera semana (comprendida del 31 de diciembre al 6 de enero) se registraron 8 fallecidos, y la semana pasada (del 7 al 13 de enero) la cifra ascendió a 14.

El Minsa aclaró que las defunciones, en su mayoría, son de personas que padecen alguna enfermedad crónica o no cuentan con la vacuna contra la covid-19 al día.

La cifra de defunciones representa 7 fallecidos más que los contabilizados en las dos primeras semanas epidemiológicas del 2023, ya que del 1 al 7 de enero de 2023 se reportaron 10 fallecidos y en la segunda semana, del 2 al 14 de enero, la cifra fue de 5.

Mientras que el número de hospitalizados en esta segunda semana epidemiológica fue de 83, de los cuales 79 se encuentran recluidos en sala y 4 en unidades de cuidados intensivos (UCI).

La cifra de hospitalizados es menor que la que se reportó para el mismo periodo en el 2023, cuando se registraron 86. De ese total, 82 estaban en sala y 4 en UCI.

Minsa:  22 muertes por covid-19 en las primeras dos semanas de enero de 2024

El informe de Epidemiología muestra que, durante la semana del 2 al 14 de enero, se reportaron 1,843 nuevos casos positivos de covid-19, elevando el acumulado de casos confirmados a 1,057,841 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

En esta última semana epidemiológica, se llevaron a cabo un total de 7,249 pruebas, con un porcentaje de positividad semanal del 25.4%, detalla el informe.

A pesar del aumento de casos de covid-19, las autoridades sanitarias no tienen contemplado suspender las actividades masivas en el país, entre estas, los carnavales en Panamá 2024.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, señaló que la tendencia ha demostrado que “siempre a fin de año el covid sube, es por la etapa, por la época del año”.

Por su parte, la directora nacional de Salud Pública del Minsa, Melva Cruz, reiteró la importancia de la prevención para evitar el contagio y enfatizó la necesidad de mantener las medidas de bioseguridad para contrarrestar la propagación de esta enfermedad.

Además, resaltó la importancia de la aplicación de la vacuna contra la covid-19, especialmente en la población más vulnerable.

Mencionó que las personas que experimenten síntomas deben acudir a las instalaciones de salud y realizarse el hisopado. Añadió que los pacientes que pudieran agravarse por la enfermedad recibirán tratamientos con los antivirales paxlovid y remdesivir.

En cuanto a la fecha de llegada de la vacuna actualizada contra la covid-19 del dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech, aún no ha sido confirmada por el Minsa.

Sin embargo, se espera que llegue en este mes de enero para iniciar la inmunización de la población de cara a las fiestas de Carnaval en febrero próximo.

El Minsa informó que esperan un lote entre 150,000 a 160,000 dosis de la fórmula actualizada de la vacuna contra la covid-19, que protege contra la variante Ómicron y sus subvariantes, a finales de este mes de enero. Esto se debe a un retraso por parte de la empresa en la entrega.

Este medio pudo conocer que el país está en espera de esta vacuna actualizada desde noviembre pasado.

Expertos plantean que es crucial tener disponible esta vacuna actualizada, ya que las vacunas anteriores contra la covid-19 han ido perdiendo efectividad con el tiempo frente a los nuevos descendientes de la variante Ómicron.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más