Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Minsa busca capacitar personal en pruebas rápidas de VIH; laboratoristas están en alerta

Las autoridades de salud buscan facilitar el diagnóstico de VIH mediante pruebas rápidas en las áreas de difícil acceso de cada región donde no hay laboratorios.

Minsa busca capacitar personal en pruebas rápidas de VIH; laboratoristas están en alerta
El año pasado se diagnosticaron alrededor de mil 500 casos de VIH. iStock

Una circular emitida por el Ministerio de Salud (Minsa) el pasado 15 de marzo a los directores y coordinadores regionales del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), donde solicita una lista de personal para capacitar en la realización de pruebas de VIH a partir del próximo 15 de mayo ha encendido las alarmas en el Colegio Nacional de Laboratoristas de Panamá (Conalac).

La Conalac mediante un comunicado, plantea que todas las pruebas de laboratorio son de competencia del laboratorista clínico/tecnólogo médico, según lo dictamina la Ley No.74 del 19 de septiembre de 1978, por medio de la cual se reglamenta la profesión y se le da estabilidad.

Adjuntos

Comunicado Conalac.jpg


Adjuntos

Circular del Minsa .jpg

No obstante, el Minsa informó que busca capacitar personal de áreas de difícil acceso de cada región en salud donde no hay laboratorios para facilitar el diagnóstico de VIH mediante pruebas rápidas en los diferentes grupos de la población como embarazadas y de alto riesgo de contraer el virus.

Las autoridades de salud argumentan que la prueba rápida para VIH es una tecnología simplificada de fácil manejo, seguridad y efectividad, que permite un diagnóstico rápido y seguro.

La circular del Minsa lleva la firma de Carlos Chávez, jefe de la Sección de ITS/VIH/sida; Geni Hooker, jefa del Departamento de Salud y Atención Integral a la Población y Melva Cruz, directora general de Salud Pública.

Las autoridades de salud planean que un diagnóstico temprano del VIH salva vidas, por lo que las pruebas de VIH deben estar accesibles a la población, especialmente en áreas de difícil acceso donde se registran más casos de VIH.

De hecho, el Minsa informó recientemente mediante un comunicado que durante el 2022 se detectaron al menos mil 500 nuevos casos del VIH y las regiones con más casos registrados fueron la Metropolitana, comarca Ngäbe Buglé, Colón, San Miguelito, Panamá Oeste y Chiriquí.

Las estadísticas del 2021 del Departamento de Epidemiología del Minsa muestran que se diagnosticaron mil 363 nuevas infecciones, 441 casos de sida y 308 muertes. Es decir, en total, mil 804 casos de VIH/sida.

La cifra de diagnósticos de VIH/sida del año 2021 se acerca a la cantidad de diagnósticos que hubo antes de la pandemia respiratoria, en 2019, de mil 912 casos de VIH/sida, así como mil 745 casos de 2018, según consta en los datos aportados por el Minsa.

En Panamá, lo más preocupante que evidencian las estadísticas es el aumento de nuevas infecciones en edades de 20 a 29 años, y el alto porcentaje de personas que no sabe que son portadoras del virus.

Además, un estudio presentado por Aids Healthcare Foundation (AHF) el año pasado sobre la oferta y el acceso a pruebas rápidas de VIH en Panamá, evidenció que la exigencia de contar con personal de tecnología médica para aplicar las pruebas rápidas de VIH representa una barrera para la oferta y el acceso al diagnóstico oportuno del VIH en Panamá, ya que no hay suficientes tecnólogos médicos para cubrir la demanda de la población en las instalaciones de salud.

Y que tampoco se tiene la disposición de trabajar en la comunidad, en sitios específicos o en horarios especiales, donde y cuando se pueden alcanzar a las personas que por sus condicionantes sociales y económicas están más en riesgo, dice el estudio.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más