Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Minsa divide en grupos las 195 plazas de internado médico

Las autoridades del Minsa decidieron dividir la entrada en dos grupos debido a la necesidad de crear nuevas plazas en instalaciones de primer, segundo y tercer nivel de atención.

Minsa divide en grupos las 195 plazas de internado médico
Los médicos durante el internado cobran un salario de $1,400 por mes y $150 por los seis y siete turnos que hacen cada mes. Archivo

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la entrada de médicos al internado se dividirá en dos grupos: el primero será de 98 plazas y el segundo de 97 plazas.

+info

Promesa de nuevas plazas para médicos internos en 2024: ¿realidad o ficción?Minsa evalúa opciones para solucionar la falta de plazas para formar médicos internos Médicos internos del hospital Santo Tomás protestan al no ser considerados en la primera fase de la vacunación

De acuerdo con el Minsa, la adjudicación para el primer grupo, conformado por 98 médicos internos, será en un acto de “Viva Voz” hoy martes 25 de junio a las 9:00 a.m. en los salones de la Facultad de Medicina de The Panama Clinic.

En cuanto a la adjudicación del segundo grupo, correspondiente a las 97 plazas pendientes, se efectuará durante el día 17 de octubre, en una actividad concordante y a la vez separada de un nuevo grupo de inscritos al acto de “Viva Voz” que adjudicará 250 nuevas plazas proyectadas y presupuestadas de forma previa.

Las autoridades del Minsa decidieron dividir la entrada en dos grupos debido a la necesidad de crear nuevas plazas en instalaciones de primer, segundo y tercer nivel de atención, que cuenten con las capacidades de logística y docencia que necesitan estos médicos en formación para cumplir el objetivo del internado, que es culminar y adquirir la experticia necesaria para desempeñarse adecuadamente como médicos idóneos.

Además, la entidad de salud informó que, una vez culmine el proceso de adjudicación, se contará por primera vez con un número de 562 médicos internos realizando su primer año de internado, lo cual duplica el promedio histórico de 250 plazas que se adjudicaban anteriormente. Esta situación obedece al aumento del número de graduados en las siete facultades de medicina que existen actualmente en el país.

Los médicos en espera de una plaza están sorprendidos porque Comisión Nacional de Docencia de Médicos Residentes e Internos, mediante la circular con fecha del 21 de junio, indica que en continuidad del acto de “Viva Voz” del 14 de marzo, han habilitado 98 plazas. Cuando ellos esperaban 195 plazas.

De hecho, el grupo de médicos solicitan a las autoridades del Minsa que todo lo planteado con la división de las plazas quede por escrito en un documento oficial con firmas.

Los fondos para estas vacantes provendrían de un traslado de partida de $3.8 millones, solicitud realizada y aprobada el pasado mes de febrero en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, informó en su momento el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Agregó que el financiamiento para estas nuevas plazas se obtiene de la proyección de ahorro de 310 posiciones de licencia sin sueldo en el primer cuatrimestre del año. Según dijo el año pasado, cuando el Minsa sustentó su presupuesto para el 2024, no contaba con los fondos para las nuevas vacantes de médicos internos.

En Panamá, para ejercer libremente la medicina general, el médico debe ser idóneo y para ello debe realizar dos años de internado médico. Además, desde abril de 2014, el médico graduado debe aprobar el examen de certificación básica para poder optar por una vacante de internado.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más